domingo, 2 de marzo de 2025

EL CARNAVAL: DOS TEORÍAS SOBRE SU INICIO

 El Carnaval es una de las festividades anuales más esperadas: llena las calles de las ciudades de color, música y diversión, ofreciendo a todos sus participantes la posibilidad de convertirse, sólo por un día, en cualquier cosa, o simplemente disfrutar de un espectáculo sin igual. 

El Carnaval siempre tiene lugar 40 días antes del Jueves Santo y finaliza con el Miércoles de Ceniza, cuando da inicio la Cuaresma.

Antes de la cristianización del Imperio Romano, esta sociedad creía en una serie de dioses que protegían distintos ámbitos de la vida, entre ellos Saturno o Baco, y organizaban en honor a ellos una serie de fiestas desenfrenadas y llenas de excesos relacionadas con el fin de la siembra de invierno, el equinoccio de primavera y la fertilidad de un nuevo ciclo. En ellas se hacían grandes banquetes y bailes, usando disfraces o máscaras que adornaban la celebración. 

Por su parte, en el Antiguo Egipto consagraban a la diosa de la fertilidad, Isis, en una festividad llena de alegría y libertad. Su culto se extendió también por el mundo grecorromano, integrándose con algunas costumbres propias como la Navigium Isidis.
Tras el equinoccio de primavera tenía lugar el inicio de la época más adecuada para la navegación. El momento era conmemorado con la procesión de los carrus navalis, unos barcos de madera con ruedas que paseaban una estatua de Isis, decorados con flores, y acompañados por bailes y sacerdotes enmascarados.
Esta tradición pudo haber dado lugar a las carrozas de carnaval que conocemos actualmente. Además, del término carrus navalis pudo también haber surgido la palabra carnaval.
Francisco

No hay comentarios:

Publicar un comentario