jueves, 6 de marzo de 2025

AMANDA TODD, CIBERACOSO

 Amanda Todd nació el 27 de noviembre de 1996 en Canadá. Un mes antes del 10 de octubre de 2012, el día que se quitó la vida, Amanda colgó un vídeo en YouTube pidiendo ayuda.

Ella no hablaba, solo enseñaba cartulinas que decían “No tengo a nadie. Necesito a alguien. Me llamo Amanda Todd”. Contó de esta manera su trágica historia que comenzó cuando, a los 12 años, un extraño Internet le pidió que le mostrara los pechos. Un año después, a cambio de no enseñar esas fotos, el extraño extorsiona a Amanda para que se desnudase ante la cámara, las imágenes habían sido distribuidas a sus profesores, amigos y familiares.

La pesadilla de Todd continuó otro año más a pesar de que cambió de colegio. La joven conoció a un chico, que la engañó con palabras de amor y la delató ante sus amistades. Como castigo, medio centenar de jóvenes la esperaron frente a su nueva escuela y la novia de su supuesto novio la golpeó mientras otros grababan en sus teléfonos móviles la agresión.

"Quería morirme. Cuando (mi padre) me trajo a casa, bebí lejía. Me mató por dentro y creía que me iba a morir. La ambulancia vino y me llevó al hospital y me purgaron" continua la joven canadiense en el vídeo. Al salir del hospital, Todd descubrió en Facebook múltiples mensajes diciendo que se merecía lo que le pasaba y que debería morir. El vídeo termina con dos tarjetas en las que se lee "No tengo a nadie. Necesito a alguien. Mi nombre es Amanda Todd" y una foto de su brazo sangrando con múltiples cortes.

Amanda fue hallada muerta en su casa de Port Coquitlam, en la provincia de Columbia Británica. Es un trágico ejemplo de las consecuencias devastadoras del acoso cibernético y el ciberacoso en la era digital.

Elsa

No hay comentarios:

Publicar un comentario