martes, 29 de octubre de 2024

LA MINA ABANDONADA

 Era una lúgubre noche de invierno. La luz de la luna estaba escondida tras las nubes que, incansablemente, jarreaban agua hacia un pequeño poblado, dejando arroyos desbordados que llegaban hasta el poblado. El viento movía los árboles sin cesar y las ventanas chirriaban como si fueran a salir despedidas...

Y de repente... ¡Pum! La puerta del viejo edificio donde se hallaban un joven y su padre cedió hasta dejar el hueco abierto de par en par. Los dos salieron corriendo hasta el monte más próximo desde el que divisaron como caía un rayo sobre el campanario de la iglesia.

 Dado que no estaban a salvo decidieron seguir huyendo hasta una mina abandonada de la zona. Por suerte, el viento había derrumbado los pilares de la cerca y pudieron acceder al recinto empujando la valla. Allí vieron un trozo de cerca tirado, pero pensaron que pudo ser hecho  por un animal. 

Fueron hasta la boca de la mina y quitaron las cuatro tablas podridas que la cerraban, que extrañamente estaban rotas. Una vez dentro decidieron entrar un poco más adentro para resguardarse del frío y el viento. Cuando vieron una luz, como si de una hoguera se tratase, decidieron acercarse y allí estaba...

Francisco


sábado, 26 de octubre de 2024

MI ESCRITORIO

 Mi lugar favorito es mi escritorio, donde están mi PC y mi playstation. Es mi zona de desconexión, donde paso horas disfrutando de horas de juego con mis amigos. 

Lo que hace especial a mi escritorio es el jugar con mis amigos, o solo. Me encanta escuchar música mientras juego, ya que me ayuda a concentrarme y a disfrutar aún más de la experiencia. Aquí, en mi rincón, puedo desconectar del mundo y sumergirme en mis juegos, con mis amigos.

Yeray

viernes, 25 de octubre de 2024

TODO LO QUE ESCRIBAS AQUÍ SE HARÁ REALIDAD

 John era ese chico del instituto que siempre pasaba desapercibido. No hablaba mucho y prefería sentarse en el fondo, solo. Un día, cuando todos ya se habían ido, se quedó más tiempo en la escuela. Mientras caminaba por un pasillo vacío, vio una puerta que nunca había notado antes. Parecía antigua y rara, como de una película de terror.

Obviamente, decidió abrirla, porque ¿quién no lo haría? 

Dentro había una sala pequeña con montones de libros polvorientos y, en el centro, un cuaderno abierto. Curioso, se acercó y leyó lo que estaba escrito: “Todo lo que escribas aquí, se hará realidad.”

John rio. No creía en esas cosas, pero decidió probar. Tomó un bolígrafo y escribió: “Mañana, todos en el instituto hablarán de mí.” Cerró el cuaderno y se fue.

Al día siguiente, al entrar en clase, sintió algo raro. Todos lo miraban, algunos susurraban su nombre. "¿Qué demonios?", pensó. En ese momento se dio cuenta de que lo que había escrito… había funcionado. (...)

John

LA NIÑA QUE NO SABÍA CONTAR

 Todos en el pueblo le llamaban chiquilla.

Chiquilla no sabía leer ni contar
pero sí sabía hablar y cantar .

Un día chiquilla aprendió a leer gracias a su hermano.
¡Ahora chiquilla contaría más historias, pues podía leerlas!
Otro día chiquilla aprendió a contar.
Y así por a poco chiquilla aprendió a aprender muchas cosas.
Eso le hacía muy feliz porque es muy divertido ampliar conocimientos.

Sus padres decidieron apuntarla a la escuela. 
Sin embargo, un día, chiquilla empezó a llegar triste ya no cantaba ni bailaba, solo pasaba horas mirando el riachuelo.

Elsa

LA CASA DE LA ESQUINA

 La casa de la esquina llevaba años abandonada, pero esa noche las luces estaban encendidas. Diego veía la casa desde lejos, sorprendido. Desde que era niño, había escuchado historias y teorías sobre esa casa, aunque nadie sabía la realidad por qué había sido abandonada, así que solo eran rumores sin confirmar.

Sin pensarlo demasiado, se acercó hasta la casa, ”solo será un vistazo”, se dijo a sí mismo,  mientras avanzaba acercándose más a la casa. Desde la ventana del salón, pudo ver sombras moviéndose dentro, pero no veía a ninguna persona.

La puerta principal estaba entreabierta. Diego, a pesar de tener miedo, tenia mucha curiosidad, por lo que dio un paso mas adelante y abrió la puerta totalmente para entrar…

Cuando ya estaba dentro, de repente, escuchó una voz suave, y casi imperceptible, que lo llamaba desde la casa…

Beatriz y Edurne

EL TOQUE DE QUEDA

 En mi pueblo hay una sola norma que todos los habitantes deben cumplir: el toque de queda a las 2:00 am.

Esta regla la tienen que seguir al pie de la letra todo aquel que pise el pueblo, no hay una sola excepción. Y tú dirás, ¿por qué existe esta norma y por qué es tan importante? Pues buena pregunta, pero nadie tiene la respuesta. Según cuenta la leyenda, a partir de las dos comienza a aparecer niebla y salen a la luz unos seres sin cara y pálidos, muy altos y con unos brazos y dientes que parecen cuchillos…

Un día, mientras volvía del cumpleaños de mi mejor amigo me di cuenta de que era la 1:58 y todavía me faltaban unos 5 minutos corriendo para llegar a casa. ¡No iba ha llegar a tiempo! Pero tampoco había vuelta atrás, así que decidí correr lo máximo posible. 
Mientras corría, la niebla empezó a extenderse y a aumentar más y más, hasta que me alcanzó…...

Silvia y Karla

lunes, 21 de octubre de 2024

DOMUND 2024

 Los alumnos de 3ºESO del colegio San Gabriel tenemos como objetivo del curso realizar varios proyectos solidarios.

Este pasado viernes 17 de octubre recorrimos las aulas de nuestro Centro, con la intención de concienciar a nuestros compañeros sobre la importancia de colaborar con el Domund (Domingo mundial de los misioneros - 20 de octubre). Los misioneros son personas que ayudan a otras, bien sea fuera o dentro de su país (médicos, profesores, arquitectos).


La verdad es que la respuesta fue muy positiva y recogimos bastante dinero. Estamos muy contentos por la solidaridad mostrada por nuestros compañeros. 








Consideramos un acto bonito participar y promover este tipo de campañas.


Nubia y Carla.


sábado, 19 de octubre de 2024

EL MISTERIO DEL BOSQUE

 En un rincón apartado de Castilla y León, rodeado de vastos campos y un

denso bosque, se encontraba el Colegio San Gabriel. Era un lugar tranquilo,

donde los alumnos disfrutaban de la naturaleza y la paz que ofrecía el entorno.

Sin embargo, había un misterio que envolvía al bosque cercano, un misterio

que pocos se atrevían a explorar.

Carlos, un alumno curioso y valiente, había oído las historias que los mayores

contaban sobre el bosque. Decían que, al caer la noche, se podían escuchar

susurros y ver sombras que se movían entre los árboles. Intrigado y decidido a

descubrir la verdad, Carlos decidió aventurarse en el bosque una tarde de

otoño, cuando el sol comenzaba a ocultarse y la niebla empezaba a cubrir el

suelo.

Con una linterna en mano y su mochila al hombro, Carlos se adentró en el

bosque. A medida que avanzaba, el aire se volvía más frío y los sonidos del

colegio se desvanecían, reemplazados por el crujido de las hojas secas bajo

sus pies y el ulular del viento entre las ramas. De repente, un susurro suave

pero claro llegó a sus oídos. “Carlos… Carlos…”, parecía llamarlo.

El corazón de Carlos latía con fuerza, pero su curiosidad era más fuerte que su

miedo. Siguió el sonido, adentrándose cada vez más en el bosque. La luz de su

linterna iluminaba apenas unos metros delante de él, creando sombras

inquietantes que parecían moverse a su alrededor. De pronto, la linterna

parpadeó y se apagó, dejándolo en la oscuridad total.

Carlos intentó encenderla de nuevo, pero no funcionaba. En ese momento,

sintió una presencia detrás de él. Se giró rápidamente, pero no vio nada. El

susurro volvió, más cercano y más insistente. “Carlos… ven con nosotros…”

Con el corazón en la garganta, Carlos comenzó a correr, sin saber hacia dónde

iba. Tropezó con una raíz y cayó al suelo, golpeándose la cabeza. Todo se

volvió borroso y, antes de perder el conocimiento, vio una figura oscura

acercándose lentamente hacia él.

Cuando Carlos despertó, estaba de nuevo en el colegio, rodeado de sus

compañeros y profesores preocupados. Nadie sabía cómo había regresado ni

quién lo había encontrado. Carlos intentó explicar lo que había visto y oído,

pero pocos le creyeron. Sin embargo, cada vez que miraba hacia el bosque,

sentía que algo o alguien lo observaba desde la oscuridad.

Y así, el misterio del bosque continuó, dejando a todos con más preguntas que

respuestas. ¿Qué había realmente en el bosque? ¿Quién o qué había llevado a

Carlos de vuelta al colegio? Nadie lo sabía, y quizás, nunca lo sabrían.

(...)

Nicolás y Javier

EL ASESINATO DE EDUARDO

 En un instituto de Aranda , la vida de los estudiantes era muy normal ,entre clases y risas. Sin embargo, todo cambió una mañana de octubre cuando Eduardo, un estudiante, fue encontrado en la sala de música sin vida . La noticia se esparció rápidamente, dejando a todos sin palabras .

Los rumores comenzaron a circular. Algunos decían que Eduardo había descubierto un secreto oscuro sobre uno de los profesores, mientras que otros hablaban de una pelea entre él y un compañero, Lucas, siempre había estado celoso de sus notas. 

La policía llegó al instituto, y los estudiantes, nerviosos y asustados, se vieron obligados a quedarse en clases mientras se hacían las investigaciones.

Ana, una amiga  de Eduardo, no podía aceptar que su amigo estuviera muerto. Decidida a descubrir la verdad, empezó a investigar por su cuenta. Habló con compañeros, revisó las redes sociales y comenzó a juntar pistas. Durante sus investigaciones , encontró mensajes de  Eduardo y Lucas discutiendo.

Mientras tanto, el ambiente en el instituto se volvía cada vez más tenso. La culpa y la sospecha caía sobre todos, y los estudiantes comenzaron a sospechar de otros. Ana decidió que debía acercarse a la profesora de música, quien había tenido una relación cercana con Eduardo. Tal vez ella sabía algo más.

La profesora, visiblemente afectada, dijo que Eduardo había estado trabajando en un proyecto que podría cambiar el enfoque de la la asignatura de música en el instituto. Pero había algo más: mencionó un encuentro entre Eduardo y un grupo de estudiantes, donde se discutió el proyecto y algunas ideas fueron robadas. Ana entendió que eso podría haber empezado la pelea.

Con cada nueva pista, Ana sentía que estaba más cerca de la verdad, pero también más lejos de la paz. Mientras revisaba sus notas una noche, se dio cuenta de que había un patrón en los mensajes que Eduardo había recibido, una amenaza de alguien que no quería que su proyecto saliera a la luz.

A medida que se acercaba al desenlace, Ana se encontró en un callejón sin salida, con la presión de resolver el misterio antes de que la policía cerrara el caso. El instituto, una vez lleno de vida, se había convertido en un lugar de miedo y desconfianza. Sin embargo, Ana estaba decidida a descubrir quién había sido el responsable de la muerte de Eduardo.

Y así, con cada día que pasaba, el secreto crecía , y la verdad, oculta, parecía estar más cerca que nunca.

(...)


María Carla Graciela Nubia

viernes, 18 de octubre de 2024

TRADICIONES OTOÑALES DESDE EL GLOBO

 Festival de la Luna  se celebra en China, Hong Kong, Japón, Corea, Vietnam y Singapur. Festeja la luna en su máxima plenitud y brillo, por lo que las fechas de la celebración cambian.

Chuseok en Corea para agradecer la cosecha, dura tres días. Comen pastel de arroz, relleno de castañas, frijoles rojos o sésamo. Se festeja con cuartetos de percusión, danza talchum y ssireum.

Oktoberfest en alemania dura de 16 a 18 días y se celebra en Munich, asisten 6 millones de personas. Originalmente marcó el matrimonio de Luis I. Son días de canto baile y bebida

Festival del ñame en Ghana el último día de septiembre, se agradece a los antepasados y a los dioses por una buena cosecha

Diwali  de India, en octubre o noviembre durante cinco días. Festival de las luces que coincide con el Año Nuevo hindú. Se llena la casa de velas, lámparas y arena.

Elsa

OTOÑO MODERNO

 Nunca he sido muy fan del otoño porque empieza el frio, el colegio, los deberes, las rutinas, etc.

Pero aunque aún el clima es templado puedo seguir haciendo algunos planes con mis amigos, ya que en invierno me apetece más estar en casa por el frio.

Me gusta la moda de otoño, en especial los patrones de leopardo o el animal print. Tengo muchas prendas de ropa de este estilo porque me gusta desde hace muchos años. En otoño este tipo de moda es apropiado porque suele tener tonos marrones y oscuros. Además, lo pueden vestir todo tipo de personas, de cualquier edad.

Nubia

EL OTOÑO ES ESPECIAL

En el otoño, se pueden hacer muchas cosas, por ejemplo,

disfrutar de un día en el campo, cogiendo níscalos y setas.

También es época de vendimia y recolección de otros frutos, como almendros, nueces,

membrillos, con todos ellos preparamos productos que son verdaderas delicatessen.

Los arboles cambian de color y pierden sus hojas, los colores y la luz de otoño son muy

especiales, hay muchos días de lluvia y aprovechamos para quedarnos en casa a jugar a juegos

de mesa o jugar a video juegos.

El otoño es ESPECIAL.

Victoria

EL OTOÑO Y SU GASTRONOMÍA

 El otoño, esa estación que va pregonando el fin del calor intenso, los días largos y el inicio de una época llena de color, lluvias, vientos, pero lo que más me gusta a mi es la gastronomía, ya que se vuelve a los platos de cuchara calentitos, los frutos que empiezan a caer de los árboles, los dulces como los buñuelos... Pero no cabe duda que sería delito olvidarse de uno de los ingredientes más típicos en esos guisos a fuego lento también presentes en otoño: Los hongos o setas, la verdad es que me parece que es una de las cosas que se disfrutan doblemente, yendo a buscarlos, pasando el día en la naturaleza, rodeado de bellos paisajes y en la mesa; solos o acompañados de un buen guiso.

También se realiza una labor de campo que se lleva esperando todo un año: La vendimia, esa labor tan dura y gratificante en la que todos los que vivimos en este mundillo arrimamos hombros y, si el tiempo y condiciones externas han acompañado durante el año anterior, conseguimos una buena cosecha de uva que pasará a ser un buen vino con el que brindar por más años así de buenos.

Si hubiera una frase para destacar sobre el otoño sería:  "El otoño no deja a nadie pasar por él sin llevarse buenos momentos que recordar y repetir."

Francisco

LA ESTACIÓN QUE MARCA LA DIFERENCIA

 El otoño es mi época favorita del año porque celebro mi cumpleaños. Es una época en la que normalmente hace un clima un poco variado porque no hace frío del todo ni calor, es un tiempo cálido y agradable.

Me gusta también porque ya te pones la ropa de invierno, que es mejor que la de verano.

Hugo

MANZANAS Y CALABAZAS

 Cuando llega el otoño, el clima empieza a cambiar. No hace tanto calor como en verano, pero tampoco es frío como en invierno. Es un clima perfecto para salir a caminar y disfrutar de la naturaleza.

Una de las cosas más bonitas del otoño es cómo cambian los colores de las hojas. Los árboles se visten de rojo, amarillo y naranja. Es como si la naturaleza estuviera celebrando una fiesta. Me encanta caminar por el parque y ver cómo caen las hojas. Puedo jugar a recogerlas y hacer montones para saltar encima.

Además, el otoño trae cosas ricas. Es la temporada de las manzanas y las calabazas. Me gusta mucho comer manzanas y hacer pasteles de calabaza. En mi casa, a veces hacemos actividades como ir a recoger manzanas o visitar una granja de calabazas. Es muy divertido y pasamos un buen rato en familia.


Álvaro

LA TEMPORADA IDEAL

 Me gusta el otoño no solo por el clima fresco,

sino también porque es la temporada ideal para

vestir ropa larga y cómoda, como chándales y

sudaderas. Es el momento perfecto para sacar

esas prendas que llevan guardadas por el calor

que hace en verano. La ropa de otoño es práctica

y elegante, permitiendo sentirnos cómodos y a la

moda al mismo tiempo, ya sea para ir al instituto

o para salir a dar una vuelta con tus amigos.


John

EL OTOÑO

 Esta estación lo único bueno que tiene es empezar a vestirse con ropa más cómoda (más larga y ancha) y Halloween. Pero por lo demás no me suele gustar mucho debido a que empieza el instituto y suele llover mucho. 

También otra cosa por la que lo odio es por mi deporte, porque en esta estación y en invierno los caballos empiezan a echar el pelo de verano y sacar el de otoño, por lo que es más largo, y con el viento los caballos suelen estar más nerviosos.

Karla

miércoles, 16 de octubre de 2024

LA TRANQUILIDAD DEL OTOÑO

 El otoño es una estación perfecta para a los que no les gusta el frío ni el calor. Aunque las temperaturas al pasar los días bajan, no son tan frías como en invierno, por lo que puedes llevar cualquier estilo de ropa. Nos encanta ver cómo las hojas de los árboles se tiñen de un color rojizo, haciendo que los paisajes se vean muy bonitos.

Además, en otoño celebramos algo que es esperado por mucha gente, Halloween, que es  una celebración perfecta para pasar buenos momentos con tus amigos.

Beatriz y Edurne

martes, 15 de octubre de 2024

LA PISCINA

 La piscina es un lugar que me produce mucha felicidad. Estar en

contacto con el agua me hace sentir calma. Es el sitio que más me gusta

porque ofrece muchas posibilidades, en ella se pueden hacer diferentes juegos

en el agua, como wáter polo y también te puedes divertir con tus amigos,

además de relajarte tomando un baño tranquilamente.

Victoria

MI HABITACIÓN

Mi habitación es mi rincón favorito porque es donde más tiempo paso.

Los fines de semana que no tengo que estudiar o que no tengo muchos deberes suele venir mi amiga Raluca a dormir o a pasar tiempo en mi casa, bien sea explicándonos algo que no entendemos de clase o hablando de cualquier otra cosa. 


Nubia

lunes, 14 de octubre de 2024

EL OTOÑO

 El otoño es una temporada odiada por muchos pero a la vez amada por otros, en la cual notamos una gran diferencia con respecto al verano. 

Personalmente, esta estación no me produce especial emoción, pero tampoco me desagrada. Lo que sí considero muy bonito son los paisajes que hay en dicha época. El viento que se produce hace que el cielo al atardecer se vea de un color rojizo precioso; sumándole las características hojas de diversos colores esparcidas por el suelo, le añade a esta vista un toque acogedor.

Un hecho que no me agrada demasiado es que empieza el mal tiempo, pero finalmente uno se acostumbra. 
El tema “nuevo curso” al principio no hace mucho gracia, pero por una parte también hace ilusión reencontrarse con los compañeros y profesores. 

Como final os deseo un feliz otoño a todos.


Raluca

domingo, 13 de octubre de 2024

LA ESTACIÓN PERFECTA

 El otoño es mi estación favorita ya que el clima es casi perfecto, es decir, no hace ni mucho frío ni mucho calor y la ropa que se lleva es muy bonita y cómoda.

Además, Halloween es en esta época y eso significa que Navidad y las vacaciones también se acercan. 

Si no sabes cuándo irte de viaje, otoño puede ser la mejor opción, ya que los vuelos y los hoteles tiene un precio más bajo y la temperatura es muy cómoda.
¡Incluso los colores de los paisajes de la naturaleza son preciosos!
Por último, los meses de otoño son considerados en turismo los de baja temporada, así que no tendrás que preocuparte por las aglomeraciones, esperas y agobio en tu viaje.


Silvia

viernes, 11 de octubre de 2024

PUEBLOS... QUÉ IMPORTANTES

 Hoy día, estamos rodeados en las ciudades llenas de estrés, ruido, preocupaciones sin importancia... Y realmente en lo que tenemos que prestar más atención es de cuidar algo que normalmente está apartado, olvidado y al margen del día a día de mucha gente: los pueblos. 

Son los lugares donde se vio a mucha gente crecer, divertirse, socializar y me parece una pena que caiga en el olvido de jóvenes y no tan jóvenes. 

De hecho mi pueblo, Fuentenebro, es mi lugar favorito por innumerables razones, tantas que seguro se me olvidaría alguna al escribirlas. Lo  que para mí es lo más importante es que siempre hay algo que hacer en cualquier momento. La foto la tomé este verano pero me parece que ni con esa vista aérea se plasma al 100% la belleza y encanto de mi pueblo.

Francisco

EL ENCANTO DEL OTOÑO

El otoño es una estación mágica que transforma la naturaleza. Los árboles

cambian de color, mostrando tonos rojos, naranjas y amarillos, creando

paisajes hermosos. El aire se vuelve más fresco y las hojas caen, formando

alfombras naturales que crujen al caminar.

Lo que más nos gusta del otoño es la sensación de calma y renovación que

trae. Es el momento perfecto para disfrutar de una taza de chocolate caliente,

leer un buen libro o dar paseos al aire libre. El inicio del otoño nos invita a

reflexionar y a apreciar la belleza de la naturaleza.


Nicolás, Javier, Yeray

MODAS DE OTOÑO🍁🧥🧤

 Como el frio este año viene tarde, pero hace aire, este otoño estará de moda el rojo radiante, el azul en distintos matices, las tonalidades neutras y tierra como la cáscara de nuez, el verde lima y el rosa pastel y los metálicos.

También se llevan monos ajustados en color negro, accesorios dorados y grandes pero finos, y gorros con pompom, los abrigos de pelo serán muy ponibles, con bolsos grandes, medianos y con colores discretos y peinados muy casuales, como unas ondas o rizos. 


María, Carla, Graciela

MI RINCÓN ESPECIAL

 Mi lugar favorito es mi casa, sobre todo cuando traigo gente. Me parece muy divertido y hay planes bastantes guays para hacer, como quedarse a dormir.

Cuando estoy sola también, ya que puedo a estar a mis cosas sin que nadie moleste.

Graciela

EL MONTECILLO: MI LUGAR SEGURO

 Cuando juego al fútbol en El Montecillo todos mis problemas desaparecen porque es lo que más me gusta. Es en esos momentos es cuando me siento verdaderamente libre y feliz.

En Montecillo no solo aprendo a jugar al fútbol, si no  también es especial porque me permite compartir risas y experiencias con mis amigos.

En resumen, El Montecillo es mi lugar seguro porque me crea felicidad a través del fútbol. Es un espacio donde me gusta estar, disfrutar y crear recuerdos inolvidables con mis compañeros. Siempre que estoy allí, sé que estoy en el mejor lugar del mundo. También me ha ayudado a conseguir más amigos que ahora son como mi familia.


Álvaro

EN EL SUR DE NORUEGA

 Mi rincón favorito es un pueblo situado en la región de Kristiansand, al sur de Noruega, llamado Risør. 

Llevo visitando Risør desde 2012, pues mis abuelos viven allí. Me encanta este pueblo porque es ideal para relajarse; es muy pacífico, tiene mucha costa, puerto, islas, un acuario, muchos restaurantes, galerías de arte, tiendas bonitas, gente agradable y un lago en el alto de la montaña. 


Elsa

CUDON

 Mi sitio favorito no es un sitio que pueda ver todos los días. Pero cuando lo veo me siento más tranquilo y me relaja.

Es un sitio tranquilo, sin mucha gente, muy bonito. Y tiene tanto montañas como playa.

Es un pueblo poco poblado. Se llama Cudon.

Es un lugar al que voy siempre de vacaciones.


Hugo

EL CAMINO JUNTO AL RÍO

 Uno de mis lugares favoritos es un camino junto al río cerca de mi casa, Siempre que camino por allí me da paz y tranquilidad. El sonido del agua me relaja y también puedo desconectar por un rato.

Todos los findes voy a este camino porque me hace sentir una gran conexión con la naturaleza.


Beatriz

LA CUADRA DE MI YEGUA

 Mi rincón favorito es la cuadra de mi yegua porque siempre me han gustado los caballos y ahora que lo tengo más cerca suelo estar más tiempo allí. A veces ella se tumba conmigo. En verdad me gusta más estar con ella que por ahí, y a veces me ayuda a calmarme.

Karla

DESCANSAR

 Mi lugar favorito es la cama de mi habitación,

porque es el lugar donde duermo todos los días.

Es el lugar en el que más paz tengo porque

 a mí me encanta dormir.

John

jueves, 10 de octubre de 2024

MI LUGAR FAVORITO: MI CASA

 Mi lugar favorito en el mundo es, sin duda, mi casa. Es mi zona de confort, el

espacio donde me siento más cómodo y seguro, rodeado de todo lo que amo.

Cada rincón tiene un recuerdo especial, desde el aroma del café por la mañana

hasta el rincón de lectura junto a la ventana.

Lo que hace que mi casa sea tan especial es la calidez y la tranquilidad que

encuentro en ella. Es el lugar donde puedo ser yo mismo, donde las risas y las

conversaciones con mi familia llenan el aire de alegría. Aquí, cada detalle

refleja una parte de mi vida y de quienes la comparten conmigo. Aún así mi

lugar favorito también estará siempre donde estén las personas que me

quieren.

Nicolás

EL ATARDECER DESDE EL CASTILLO

Mi lugar favorito es el castillo de Peñafiel. Suelo ir andando para ver el atardecer. 

Me provoca desconexión, tranquilidad y paz mientras voy, veo lo bonito que se ve el cielo desde allí.

Edurne

MI LUGAR FAVORITO SON LOS LIBROS

Cuando estoy leyendo me siento en una burbuja de la cuál solo yo puedo entrar y salir a mi antojo. 

Además, al leer, me sumerjo dentro de un mundo imaginario en el que no tengo ninguna de las preocupaciones que tengo en la vida real, así que básicamente es un escape de la realidad.

Las personas que no leen no llegan a entender cómo o por qué a los lectores les gusta tanto ojear un libro durante horas, pero la verdad es que muchos lectores ven más allá de solo decenas de paginas con miles de letras…

Silvia

miércoles, 9 de octubre de 2024

UN NUEVO COMIENZO

El viernes 27 de septiembre se celebró el inicio de curso, la jornada de convivencia del Colegio San Gabriel.

Yo no pude asistir a esta celebración, pero me hubiese gustado mucho, ya que pienso que es una manera de juntarnos con la gente de los otros cursos, y así poder llevarnos bien con todo el mundo. A la celebración de el año pasado tampoco pude asistir, porque yo no estaba en este centro cuando se celebró, pero pienso lo mismo, que es una buena manera de juntarnos más con las personas de los otros cursos, llevarnos mejor y aprender a convivir de una manera positiva con los demás 

Desde mi punto de vista sin esta actividad no podríamos lograr ciertos comportamientos positivos que este centro nos ha enseñado, ya que la prioridad del profesorado es que sepamos convivir entre los alumnos.


Álvaro

UN DÍA DIFERENTE

 El viernes pasado celebramos el día de los Hermanos de San Gabriel. Tuvimos tres horas normales de clase y después tuvimos una misa que duró hasta la una.

Cuando salimos al patio nos repartieron chocolate y bizcochos, después de eso estuvimos jugando a fútbol hasta que empezó el torneo que habían organizado por clases.
Ganamos un partido y empatamos otro, mi equipo estaba formado por: Yeray, Javi, John, Nicolás y yo.


Hugo

martes, 8 de octubre de 2024

TUTORÍAS QUE NOS UNEN

 El día 23 de septiembre tuvimos una tutoría en la que, para conocer mejor el significado del lema, realizamos una actividad que consistía en  tejer una telaraña mientras se iban diciendo virtudes de cada persona por la que pasaba el hilo, hasta que hubiera pasado por todos. 

Al final concluimos que todos tenemos nuestras virtudes y pueden ser muy distintas, pero esa diversidad es la que nos une y nos hace mejores personas cada día 

¿Estás de acuerdo con nosotros?



Francisco

lunes, 7 de octubre de 2024

TEJIENDO LAZOS DE AMISTAD EN CLASE

 En nuestra última tutoría, usamos un ovillo de lana para pasárnoslo entre

compañeros, diciendo algo bonito a quien se lo entregábamos. Este gesto

simple creó un ambiente de apoyo y cariño, fortaleciendo nuestros lazos como

grupo.

La actividad nos recordó la importancia de las palabras amables y cómo

pueden impactar positivamente en los demás. Fue un momento de conexión

donde todos nos sentimos valorados y escuchados.


Nicolás