sábado, 26 de abril de 2025

LOS BENEFICIOS DE LEER

 Leer es una de las actividades más valiosas que una persona puede incorporar a su vida diaria. 

No solo estimula la mente y fortalece la concentración, sino que también mejora el vocabulario y la capacidad de expresión. 

A través de la lectura se desarrolla la empatía, ya que permite ponerse en el lugar de otros personajes y comprender distintas perspectivas. 

Además, es una excelente forma de reducir el estrés, ya que transporta a otros mundos y desconecta de las preocupaciones cotidianas. 

Leer también potencia la creatividad, alimenta la imaginación y mejora la memoria, al obligar al cerebro a retener información y seguir el hilo de una historia. 

Con el tiempo, quienes leen con frecuencia suelen adquirir mayor capacidad crítica y un pensamiento más estructurado. 

En definitiva, la lectura no solo entretiene, sino que transforma, educa y abre puertas a nuevas formas de entender el mundo.

Beatriz, Edurne, María y Nubia 

viernes, 25 de abril de 2025

EXCURSIÓN A BURGOS

 El martes salimos del insti a las 9 en punto. El bus estaba medio vacío al principio porque algunos llegaron tarde, como siempre, pero al final pillamos sitio todos con nuestro grupito y fuimos a Burgos. Fue un viaje tranquilo, con música, alguna siesta rápida y muchas risas por el camino.

La primera parada fue el Museo de la Evolución Humana. Por fuera parecía más un centro comercial moderno que un museo, pero por dentro molaba. Cráneos de todo tipo de homínidos, esqueletos montados, pantallas interactivas…  La guía lo explicó bastante bien, aunque algunos ya estaban más pendientes del TikTok que de Lucy o del Homo antecessor. Aun así, había cosas bastante chulas, como los fósiles originales y la explicación de cómo evolucionamos.

Después fuimos al CarEX, que fue lo que más nos gustó. Nos enseñaron cómo hacían fuego en la prehistoria y cómo fabricaban herramientas con piedras. También probamos a lanzar una lanza con un propulsor, como cazaban antes. Spoiler: no le di a nada, pero me sentí como en Far Cry. Era todo al aire libre, se estaba bien y fue diferente porque pudimos hacer muchas actividades nosotros mismos, experimentando como si viviéramos en la prehistoria. 

Hugo y Yeray

LA MEJOR EXCURSIÓN

 Mi amigo John y yo fuimos de excursión con nuestra clase al Museo de la Evolución Humana y al CAREX (Centro de Arqueología Experimental). Nos lo pasamos genial. Fue un día lleno de descubrimientos, juegos y muchas risas.

Primero, visitamos el Museo de la Evolución Humana, donde aprendimos sobre la historia de los primeros seres humanos. Vimos fósiles, réplicas de cráneos antiguos y un montón de información interesante sobre cómo hemos evolucionado con el paso del tiempo. John y yo estábamos muy sorprendidos con todo lo que se podía ver, y no parábamos de hacernos preguntas y comentar lo que más nos llamaba la atención.

Después fuimos al CAREX, donde pudimos experimentar cómo vivían nuestros antepasados. Hicimos actividades muy divertidas, como aprender a hacer fuego con piedras, lanzar con propulsor y ver cómo fabricaban herramientas de piedra. Fue como viajar al pasado, y lo mejor es que podíamos participar en todo.

Álvaro y John


LOS LIBROS, UNA PUERTA ABIERTA AL CONOCIMIENTO Y LA IMAGINACIÓN

 El Día del Libro se celebra cada 23 de abril en muchos países del mundo con el objetivo de fomentar la lectura, rendir homenaje a los libros y reconocer el trabajo de escritores y editoriales. Esta fecha fue elegida en honor a la coincidencia de la muerte de dos grandes escritores de la literatura universal: Miguel de Cervantes y William Shakespeare, ambos fallecidos en 1616.

Durante este día, se realizan actividades en escuelas, bibliotecas y plazas públicas, como ferias del libro, lecturas colectivas, talleres literarios y encuentros con autores. Es una jornada pensada para despertar en niños, jóvenes y adultos el amor por la lectura, ya que los libros son una puerta abierta al conocimiento, la imaginación y la libertad de pensamiento.

Álvaro y John

UN DÍA ENTRE LIBROS

 El 23 de abril no era un día cualquiera. En mi ciudad, las calles se llenaban de libros, rosas y gente buscando una historia que les cambiara el día. Yo no tenía muchas ganas de salir, pero mi madre insistió en que fuéramos a la librería de siempre.

Cuando entré, todo olía a papel viejo y a café. La señora Elvira, la dueña, me saludó con una sonrisa. Me conocía desde pequeño y siempre decía que algún día encontraría “mi libro”. No sabía a qué se refería hasta que vi uno, viejo y con la tapa un poco rota, que me llamó la atención sin saber por qué.

Lo abrí y empecé a leer. Sin darme cuenta, me fui metiendo en la historia. Era como si el mundo desapareciera y solo existieran el libro y yo. Sentí que viajaba, que vivía cosas que en la vida real no me atrevería ni a imaginar.

Ese día entendí lo que muchos dicen: que los libros tienen magia. No solo cuentan historias, también nos ayudan a entendernos, a soñar, a escapar cuando lo necesitamos. Desde entonces, cada Día del Libro intento leer algo nuevo. Porque, aunque suene raro, hay libros que parecen estar esperándote.

Javier, Yeray y Hugo

UN LIBRO, MIL AVENTURAS

 El pasado miércoles fue el día del libro. Como es costumbre, desde pequeños nos han enseñado a leer,  a interesarnos por la cultura de los libros, pero... ¿A que nunca nos han enseñado a entender y poner imágenes a lo que leemos? 

Hay que decir que realmente es bueno que no nos lo hayan enseñado, ya que esa es la gracia de los libros. Los libros son solo un guion para la imaginación, ya que es el lector el que da vida a la obra. Por ello, cada persona lo imagina de una manera. Eso significa que si nos lo hubieran enseñado no sería nuestra propia aventura ¿verdad?

De hecho, hay libros que puedes leerlos sin seguir un orden establecido. Tú puedes empezar por el último capítulo y terminar en cualquiera, lo que da muchísimo más margen para la imaginación.

Francisco

jueves, 24 de abril de 2025

MIS SOLES ESPLÉNDIDOS

 "Mil soles espléndidos" ha sido mi libro favorito desde que lo leí por primera vez en 2023. La profundidad emocional de su historia y la manera en que aborda temas tan complejos como la guerra, la opresión y la resiliencia femenina me hace pensar en él regularmente. La relación entre Mariam y Laila, dos mujeres muy distintas, unidas por circunstancias difíciles, me pareció conmovedora y muy bien construida. A través de ellas, el autor muestra cómo, incluso en medio del sufrimiento, pueden surgir la solidaridad, la amistad y la esperanza.


Me impactó mucho cómo Khaled Hosseini logra transmitir la dureza de la realidad en Afganistán, sin dejar de lado la humanidad de sus personajes. Es una lectura que no solo emociona, sino que también invita a reflexionar sobre el valor de la libertad, la dignidad y el amor en sus distintas formas. Realmente es un libro que deja una huella y por eso quería hablar de él en el día del libro.

Elsa

CERVANTES, SHAKESPEARE Y GARCILASO DE LA VEGA

 El Día del Libro se celebra cada 23 de abril y tiene un simbolismo muy especial porque ese día, en 1616, murieron tres grandes figuras de la literatura: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el escritor peruano Inca Garcilaso de la Vega.

La UNESCO eligió esta fecha en 1995 para rendir homenaje a los libros y a sus autores, y para fomentar el hábito de la lectura en todo el mundo. En muchos países se hacen ferias, lecturas públicas, intercambio de libros y actividades culturales.

En lugares como Cataluña, España, además del Día del Libro, también se celebra Sant Jordi, donde es tradición regalar una rosa y un libro: los hombres dan una rosa a las mujeres y las mujeres un libro a los hombres, aunque hoy en día todos regalan de todo.

karla

lunes, 21 de abril de 2025

ASESINATO PARA PRINCIPIANTES📚👌

 Cada 23 de abril se celebra el Día del Libro, una fecha creada para fomentar la lectura, apoyar a la industria editorial y promover el respeto por los derechos de autor. También es un día para recordar la huella que dejaron algunos grandes escritores con sus novelas.

A mí me encanta leer, ya que sientes que estás en otra realidad junto con los personajes del libro. Mucha gente dice que, al leer, te olvidas de los problemas de la vida real, así que es como una vía de escape.

Uno de mis libros preferidos es Asesinato para principiantes, que trata sobre una chica llamada Pippa, quien decide retomar por su cuenta un caso de asesinato que la policía dio por resuelto, aunque a ella no le convencía la supuesta verdad.

Este libro tiene el equilibrio perfecto entre misterio y humor, y además cuenta con unos personajes con los que es imposible no encariñarse (aunque alguno termine muerto).

Lo que más me gustó fue cómo consigue que te metas de lleno en la historia, como si tú también fueras parte del caso. Te hace sospechar de todos y cada uno de los personajes, y cambiar de teoría en cada capítulo, lo que lleva a un final bastante inesperado.

Lo recomiendo especialmente para quienes quieren empezar a leer, ya que el lenguaje es muy sencillo y consigue engancharte fácilmente. Además, como es una trilogía, una vez que empieces, no querrás parar.

Silvia

lunes, 7 de abril de 2025

HISTORIAS QUE NOS ELIGEN

 Hay días que están marcados en el calendario por costumbre, y otros que se

quedan en la memoria por lo que nos hacen sentir. El 23 de abril es uno de

esos. El Día del Libro no es solo una excusa para regalar una rosa o comprar

una novela, es una especie de recordatorio bonito: leer puede cambiarte el día,

el ánimo, e incluso la vida.

En clase lo celebramos de muchas formas, pero lo mejor es que cada uno lo

vive a su manera. Hay quien aprovecha para empezar ese libro que lleva siglos

en la estantería, quien intercambia lecturas con amigos, y quien simplemente

recuerda algún título que le marcó (aunque fuera en primaria). Y sí, también

hay quien lo ve como “otro día más”, pero incluso para esos, algún libro seguro

que ha dejado huella sin que se den cuenta.

Lo curioso es que muchas veces no somos nosotros los que elegimos los

libros, sino ellos a nosotros. Un día cualquiera, por casualidad o por

recomendación, caemos en una historia que nos atrapa, que nos hace reír,

llorar, o simplemente pensar. Eso es lo mágico.

Este año, más que hablar de “lo importante que es leer” (que ya lo sabemos),

nos quedamos con algo más simple: cada libro es un mundo, y a veces solo

hace falta abrir la primera página para descubrir que también puede ser el

nuestro.

Nicolás

domingo, 6 de abril de 2025

UN VIAJE A TRAVÉS DE LAS PÁGINAS

Cada 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro, una fecha dedicada a rendir homenaje a esos compañeros silenciosos que nos hacen viajar sin movernos del sitio: los libros. Esta jornada, promovida por la UNESCO desde 1995, no solo busca fomentar la lectura, sino también honrar a autores como Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega, quienes curiosamente fallecieron un 23 de abril.

Leer es mucho más que pasar páginas. Es descubrir mundos nuevos, conocer otras culturas, cuestionar nuestras ideas y, a veces, hasta reencontrarnos con nosotros mismos. Un buen libro puede ser un refugio, un desafío o una chispa que encienda la creatividad. Y en tiempos de sobreinformación y pantallas constantes, detenerse a leer es casi un acto de resistencia.

Este día también es una oportunidad para apoyar a editoriales, librerías independientes y autores locales. Regalar un libro, compartir una lectura o simplemente recomendar tu novela favorita puede parecer un gesto pequeño, pero es parte de una gran cadena que mantiene viva la cultura escrita.

¿Por qué no te animas y lees uno?

Graciela 

viernes, 4 de abril de 2025

¡DE EXCURSIÓN A BURGOS!

 La semana pasada tuvimos la oportunidad de ir a Burgos para visitar el Museo de la Evolución Humana, y nos hablaron sobre cómo eran los primeros homínidos, cosa que me pareció muy interesante.

Lo que más me sorprendió del museo fue ver un cerebro real, el cual se encontraba en perfecto estado.
Además del MEH, fuimos también al Centro de Arqueología Experimental (CAREX), donde aprendimos sobre cómo era la vida de nómada que llevaban nuestros antepasados.
Allí pudimos ver a través de actividades prácticas cómo fabricaban armas y cómo las empleaban, cómo hacían pintura y fuego…etc.

¡Mi actividad favorita fue cuando nos dejaron tirar las lanzas y cazar con los arcos hechos de ramas y cuerdas!

Personalmente, aunque mejoraría algunos aspectos del museo, me pareció una experiencia bastante interesante y enriquecedora, así que pienso que todos deberíamos de ir alguna vez en nuestra vida.

Silvia

VIAJE AL PASADO

 El 27 de marzo fuimos de excursión al Museo de la Evolución Humana y a Atapuerca, y fue un día muy interesante. 

Primero, llegamos al Museo de la Evolución Humana en Burgos. Allí, vimos un montón de cosas bastante interesantes sobre cómo los seres humanos hemos cambiado a lo largo del tiempo. Había esqueletos de nuestros ancestros, herramientas que usaban, y hasta nos contaron cómo vivían hace miles y miles de años. Fue increíble ver los fósiles y aprender sobre todo lo que los científicos han descubierto. 

Después de visitar el museo, nos subimos al autobús y nos fuimos a Atapuerca. Allí, nos llevaron a un lugar que se llama CAREX, que es un centro donde podemos ver cómo vivían las personas en la prehistoria ¡y hasta pudimos hacer cosas como ellos! Aprendimos a hacer fuego como los antiguos humanos, vimos cómo hacían herramientas de piedra y hasta probamos a hacer algunas. Fue muy divertido porque no solo nos explicaron las cosas, sino que también pudimos probarlas por nosotros mismos. 

El día estuvo lleno de aprendizaje y actividades, y nos gustó mucho ¡fue una experiencia inolvidable!

Beatriz, Edurne, María y Nubia

EXPLORANDO LA EVOLUCIÓN HUMANA EN ATAPUERCA

 Nuestra excursión a Atapuerca el jueves 27 de este mes, fue una experiencia increíble que nos permitió viajar en el tiempo y conocer mejor nuestros orígenes. 

En el Museo de la Evolución Humana, descubrimos fósiles, como los del Homo antecesor y la famosa pelvis de Elvis, que han ayudado a los científicos a entender la evolución de nuestra especie. También vimos recreaciones de antiguos humanos, lo que nos permitió visualizar lo mucho que han cambiado con el paso de los años y siglos.

Aprendimos sobre el desarrollo del cerebro, que permitió a nuestros antepasados ser más inteligentes y adaptarse mejor a su entorno, y también sobre las primeras herramientas, fundamentales para la supervivencia. Además, nos explicaron cómo la cultura y el arte empezaron a formar parte de la vida de los primeros humanos.

Por la tarde, visitamos el Centro de Arqueología Experimental, donde vimos cómo se fabricaban herramientas de piedra, cómo cazaban y cómo hacían fuego. Nos impresionó el ingenio de nuestros antepasados y lo difícil que debió ser sobrevivir en aquella época.

Sin duda, esta visita nos dejó con nuevos conocimientos, muchas curiosidades y una profunda admiración por los investigadores que trabajan para descubrir más sobre la evolución humana.

Ha sido una experiencia educativa y divertida, y la recomendamos a cualquiera que quiera aprender más sobre cómo hemos llegado a ser lo que somos hoy.

Javier

VUELTA A LO ORÍGENES

 El día 27 de marzo fuimos 1º,2º y 3º de la ESO a Atapuerca de excursión .

Fue un día muy chulo, lo empezamos en el Museo de la evolución humana, donde

pudimos ver cómo eran nuestros antepasados . Estuvo bien porque había cosas que

pensábamos que eran de otra forma o desconocíamos y nos mostraron la realidad .

Después fuimos a el Centro de Arqueología Experimental , donde aprendimos cómo

hacían cosas cotidianas nuestros antepasados. Fue una de mis partes favoritas ya que

lo pudimos hacer nosotros también .

Primero nos mostraron cómo tallaban las piedras, después nos enseñaron a hacer

cuchillos con sílex. Siguió la ruta con pinturas rupestres , allí me pintaron la mano para

dejar huella en la pared .

También nos enseñaron a hacer fuego y a tirar con arco. Creo que fue mi parte

favorita .

Me gustó mucho el día y aprendí un montón de datos sobre nuestros orígenes.

Carla

UN DÍA EN ATAPUERCA

 El pasado jueves 28 de marzo fuimos de excursión a Burgos, a visitar Atapuerca, que es

un yacimiento de restos de los primeros homínidos que habitaron España.

Fue una excursión interesante, primero estuvimos en el museo de la Evolución Humana. Allí

nos mostraron cómo evolucionaron los primeros homínidos y luego visitamos el Carex. 

En este lugar nos enseñaron cómo hacían el fuego, sus herramientas y a tirar con arco.

En conclusión, pasamos un buen día y fue divertido compartirlo con mis compañeros.

Victoria

jueves, 3 de abril de 2025

EXPLORANDO EL PASADO EN ATAPUERCA

 El pasado 27 de Marzo nuestro grupo tuvo la oportunidad de viajar en el tiempo con una visita a los yacimientos de Atapuerca, uno de los lugares arqueológicos más importantes del mundo. Fue una experiencia fascinante en la que aprendimos sobre nuestros antepasados y cómo vivían hace miles de años.

 Desde el primer momento, el diseño del edificio nos impresionó, con su estructura moderna y abierta que evoca el paisaje de Atapuerca.

Dentro del museo, recorrimos distintas salas que nos mostraron fósiles originales de los yacimientos de Atapuerca, como los del Homo Antecessor y la emblemática pelvis de Elvis. También vimos recreaciones de nuestros ancestros y aprendimos cómo evolucionó el cerebro humano, cómo se desarrollaron las primeras herramientas y cómo la cultura cambió nuestra forma de vida.

También visitamos el Centro de Arqueología Experimental, donde pudimos ver de cerca herramientas de piedra, técnicas de caza y cómo nuestros antepasados hacían fuego. La demostración de estas habilidades nos hizo valorar el ingenio de los primeros humanos.

Nos ha encantado y ha sido un día muy divertido.

Graciela, Karla y Elsa

miércoles, 2 de abril de 2025

UNA EXPEDICIÓN AL PASADO

 El pasado jueves, nos fuimos de excursión a Burgos, más concretamente  al Museo de la Evolución Humana.

Allí nos explicaron nuestros orígenes y algunas evoluciones de los homínidos hasta llegar a ser como nosotros, el Homo Sapiens. También hemos podido ver algunos de los hallazgos de Atapuerca, esto fue lo  que más me gustó, pero me gustaría haberlo podido observar con más detalle y tranquilidad.

Tras salir de Burgos nos dirigimos al CAREX, que es el Centro de Arqueología Experimental del Yacimiento de Atapuerca. Allí vimos algunos utensilios de la época y pudimos usarlos, después fuimos al exterior donde pudimos tallar unas piedras, tirar lanzas, ver cómo se hacía fuego con palos, etc. 

En definitiva, nos ha venido bien salir de la rutina del aula y socializar con otros cursos y, de paso, hemos aprendido y repasado conceptos prehistóricos.

Francisco