lunes, 31 de marzo de 2025

VIAJE A UNOS MILLONES DE AÑOS ATRÁS

 El jueves pasado tuvimos la oportunidad de visitar el Museo de la Evolución

Humana y el Centro de Interpretación de Atapuerca. No es solo un lugar lleno

de fósiles y recreaciones, sino una auténtica máquina del tiempo que nos lleva

millones de años atrás para conocer a nuestros antepasados.

Nada más llegar, nos recibió un guía que nos contó cómo en esas tierras, hace

cientos de miles de años, vivieron los primeros humanos de Europa. Nos

enseñó herramientas de piedra, restos de huesos y hasta huellas de antiguas

hogueras que demuestran que aquellos seres ya dominaban el fuego.

Una de las mejores partes fue la explicación de la Sima de los Huesos, donde

se han encontrado los restos de más de 30 individuos de hace 400.000 años.

Nos explicaron que se cree que estos humanos primitivos ya realizaban algún

tipo de ritual funerario, lo que nos dejó bastante impactados.

Después fuimos al Centro de Arqueología Experimental, donde probamos a

hacer fuego con piedras y a lanzar azagayas con un propulsor, como lo hacían

los cazadores prehistóricos. Spoiler: no es tan fácil como parece.

Fue una experiencia increíble, porque no solo aprendimos sobre la evolución

humana, sino que nos dimos cuenta de lo pequeños que somos en la historia

de la Tierra. Si tenéis la oportunidad de ir, no lo dudéis. En serio, el Museo de la

Evolución Humana y el Centro de Interpretación de Atapuerca no son solo

historia, son una aventura en el tiempo.


Nicolás

viernes, 7 de marzo de 2025

PELÍCULAS QUE RECUERDAN LA IMPORTANCIA DE LA IGUALDAD

 El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, una fecha para reflexionar sobre la igualdad de género. Una gran forma de hacerlo es a través del cine. Aquí te dejamos tres películas con un fuerte mensaje de igualdad que no te puedes perder.

• Figuras ocultas (2016) – Basada en hechos reales, cuenta la historia de tres mujeres afroamericanas que trabajaron en la NASA en los años 60 y fueron clave en las misiones espaciales, enfrentándose al racismo y la discriminación de género.

• Mujercitas (2019) – Una nueva adaptación del clásico de Louisa May Alcott que sigue la vida de cuatro hermanas que buscan su propio camino en un mundo que impone límites a las mujeres. Es una historia de independencia, sororidad y lucha por los sueños.

• Moxie (2021) – Una adolescente, cansada del machismo en su instituto, decide iniciar un movimiento feminista inspirado en el activismo de su madre. La película habla de la importancia de alzar la voz y luchar contra las injusticias.

Estas películas no solo nos entretienen, sino que nos recuerdan la importancia de la igualdad y la necesidad de seguir luchando por un mundo más justo. A través de sus personajes, podemos ver los desafíos que han enfrentado las mujeres a lo largo de la historia y cómo han conseguido superar obstáculos con valentía, inteligencia y determinación.

El cine es una muy buena herramienta para generar conciencia y hacernos reflexionar sobre los problemas que aún existen en nuestra sociedad. Por eso, este 8M es una gran oportunidad para disfrutar de historias inspiradoras que nos muestran la fuerza del feminismo y la importancia de seguir avanzando en la lucha por la equidad.

Ya sea en solitario, con amigas o en familia, ver estas películas puede ser una forma de iniciar conversaciones sobre el papel de la mujer en el pasado y en la actualidad.

Así que prepara las palomitas, elige una de estas historias y deja que el cine te inspire este 8M.


Graciela, Raluca, Carla, Victoria

CARNAVAL DE VENECIA

 El Carnaval de Venecia es una de las festividades más famosas y tradicionales del mundo, celebrada anualmente en Venecia, Italia. Tiene sus raíces en el siglo XI, pero alcanzó la fama en el siglo XVIII. 

La característica que más se distingue de este carnaval son las máscaras, que permiten a los participantes ocultar su identidad y disfrutar de la libertad sin ser reconocidos. Las personas se visten con trajes elaborados y máscaras, haciéndolo ver más elegante. Se celebran desfiles, bailes, conciertos y eventos teatrales en todo Venecia. 

El carnaval culmina en el "Martes Graso", el día antes del inicio de la Cuaresma. A lo largo de la historia, el Carnaval de Venecia ha sido una mezcla de tradición, arte y cultura, convirtiéndose en un atractivo turístico de renombre mundial.

Karla

PIONERAS FEMINISTAS

 El feminismo es un movimiento que busca lograr la igualdad entre las personas y eliminar la discriminación. Ahora vamos a hablar de varias mujeres que han dejado una huella en la historia del feminismo:

-Kanno Sugako (1881-1911)
Periodista líder del movimiento feminista y anarquista japonés. Su ejecución la convirtió en símbolo de la represión política.

-Emilia Pardo Bazán 
(1851-1921)
Novelista española y primera mujer que presidio la Sección de literatura del Ateneo de Madrid y Alfonso XIII la designó Consejera de la Instrucción Pública

-Marie Skłodowska-Curie (1867-1934) Científica polaca que descubrió los efectos de la radiación y su uso. Ganadora de 2 premios Nobel.

-Virgina Woolf (1882-1941)
Escritora británica, sus obras cuestionaban las normas sociales y defendían los derechos de las mujeres 

-Audre Lorde (1934-1992) Autodefinida como “una guerrera poeta feminista negra y lesbiana" Importante activista en la lucha feminista y la inclusión 

-Frida Kahlo (1907-1954) Pintora mexicana que reivindicó el papel de la mujer en la sociedad y rompió con los cánones de dibujo impuestos por hombres.

-Amelia Earhart (1897-1939) La primera aviadora en volar sola a través del Atlántico, desapareció cuando estaba dando la vuelta al mundo.

-Clara Zetkin (1857-1933)
Política alemana que propuso el Día Internacional de las Mujeres, luchaba por el sufragio femenino y la igualdad de oportunidades.

Silvia, Elsa y Karla

CLARA CAMPOAMOR

 Clara Campoamor  fue una abogada y política española, clave en la lucha por los derechos de las mujeres.

 Nació en Madrid y, tras convertirse en una de las primeras mujeres abogadas, destacó como luchadora del voto femenino.

 En 1931, otorgó el derecho a voto un logro histórico que marcó  en la igualdad de género en España. Desterrada  tras la Guerra Civil, Clara Campoamor continuó su lucha por los derechos de las mujeres hasta su muerte en 1972. Su legado sigue siendo un referente en el feminismo.

Edurne, Beatriz, María y Nubia

OCURRIÓ EN 1908

 Uno de los eventos más recordados ocurrió en 1908, cuando 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica textil Cotton de Nueva York mientras protestaban por mejores condiciones de trabajo. También destacan las manifestaciones de trabajadoras en 1911, que dieron paso a la institucionalización del 8M. En 1975, la ONU reconoció oficialmente esta fecha como el Día Internacional de la Mujer.

Hoy en día, el 8M es un símbolo de la lucha feminista a nivel mundial. Se organizan marchas, conferencias y actividades para visibilizar los derechos conquistados y los desafíos que aún persisten, como la brecha salarial, la violencia de género y la desigualdad en el acceso a oportunidades.

Francisco y John

8M: MÁS QUE UN DÍA, UNA LUCHA CONSTANTE

 El 8 de marzo no es un día para regalar flores ni para decir “feliz día”, sino para

recordar la lucha de millones de mujeres a lo largo de la historia. Es un día de

reivindicación, de hacer ruido y de visibilizar todo lo que aún queda por

cambiar.

Aunque se ha avanzado mucho, todavía hay desigualdades en el trabajo, en la

política y en la vida cotidiana. La brecha salarial, la falta de representación en

puestos de poder y la violencia de género siguen siendo realidades que no

pueden ignorarse. El feminismo no es una moda ni una tendencia, es una

necesidad.

En muchas ciudades, este día se llena de pancartas, manifestaciones y

mensajes en redes sociales con el color morado como símbolo de la lucha.

Pero lo importante no es solo lo que pasa el 8M, sino lo que hacemos el resto

del año. Cuestionar estereotipos, exigir igualdad y apoyar a quienes lo

necesitan es lo que realmente marca la diferencia.

Nicolás Javier Yeray

CARNAVAL CON NARANJAS

 Al decir "Carnaval" lo primero que se nos viene a la cabeza es Brasil, Venecia, Tenerife o incluso Estados Unidos, el típico festival con disfraces, música, desfiles... y tal vez es por ello que nadie habla del Carnaval de Ivrea, que se encuentra en el norte de Italia.

Este Carnaval se caracteriza por su Batalla de Naranjas, que tiene su origen en una leyenda del siglo XII.
Según cuenta la leyenda, un señor feudal intentó ejercer el derecho de pernada sobre una joven llamada Violetta en la noche de su boda, pero ella se defendió y lo mató, iniciando una rebelión popular.

Es por ello que miles de personas, que simbolizan al pueblo rebelde que defendió a Violetta, se les llama “lanzadores” y usan las naranjas como armas para tirárselas a los que están en las carrozas, que simbolizan a los soldados del señor feudal.

Aparte de esto, en el festival hay una persona llamada “General”, que supervisa la batalla, y una joven es elegida para representar a Violetta.

Silvia 

UN CARNAVAL ESPECIAL

 El carnaval es una de las celebraciones más esperadas y mágicas del año. Aunque la gente lo asocia principalmente con disfraces, música y baile, hay algo mucho más profundo en esta fiesta que hace que sea tan especial. Es un momento del año en el que todo parece cambiar: las calles se transforman, las personas se convierten en personajes fantásticos, y las emociones se mezclan con la alegría de la fiesta. 

Una de las cosas que más me atrae del carnaval es la libertad que ofrece. Durante esos días, todo el mundo puede ser quien quiera ser, aunque solo sea por unas horas. Las personas se visten de lo más diverso: desde superhéroes hasta animales, desde personajes de películas hasta objetos inanimados. Cada disfraz es una forma de escapatoria, una oportunidad para liberar la imaginación y dejar atrás las preocupaciones. Recuerdo que el año pasado me disfracé de inventor loco, con unos gafas enormes y una bata llena de luces de colores, y me sentí como si estuviera en un mundo paralelo, donde todo lo que imaginaba era posible.

Sin embargo, el carnaval no es solo una cuestión de disfraces, es una explosión de sensaciones. Las calles se llenan de colores vibrantes, los olores de las comidas tradicionales flotan por el aire, y la música suena sin cesar. Las comparsas, los grupos de baile, los cantantes improvisados, todos se unen para crear una sinfonía de alegría. La gente se olvida de la rutina diaria y se deja llevar por el ritmo de la fiesta. Cada paso de baile, cada nota musical, parece unir más a las personas, creando un ambiente de solidaridad y alegría que es casi palpable.

Lo que también me encanta del carnaval es la sensación de comunidad que se respira. Durante esos días, no importa de dónde vengas, ni qué ropa lleves puesta. Todos se sienten como parte de una gran familia que comparte una tradición común. Me gusta cómo, aunque cada uno tenga su propio disfraz y su propia historia, hay una conexión invisible que nos une. Abuelos, padres, niños, jóvenes, todos se mezclan y celebran juntos, sin importar la edad ni las diferencias. De hecho, uno de los momentos más divertidos del carnaval es ver cómo los más pequeños, con sus disfraces de animalitos o de personajes de fantasía, se sienten tan importantes como los adultos, que a su vez, se dejan contagiar por la energía de los niños.

Además, el carnaval tiene un aspecto simbólico muy importante. Durante estos días, se produce un pequeño "desorden" en la vida cotidiana, un caos controlado que nos recuerda que, a veces, es necesario romper con las normas para poder disfrutar de la vida de una manera más libre y espontánea. Es un tiempo para olvidarse de las presiones, de los exámenes, del trabajo, de todo lo que nos agobia en el día a día, y simplemente vivir el momento. El carnaval es una oportunidad para reír, para bailar, para olvidarse de todo y sentirse parte de algo mucho más grande que uno mismo.

Y no olvidemos que el carnaval también es un momento para hacer nuevos amigos. En los desfiles y en las fiestas de la calle, es muy común encontrar a personas de diferentes lugares, con diferentes historias, pero todos con el mismo deseo de pasar un buen rato. Conocer a alguien que lleva el mismo disfraz que tú o que canta la misma canción es una forma de romper las barreras sociales y sentir que, por unos días, todos somos iguales, todos compartimos la misma diversión.

En resumen, el carnaval es mucho más que una fiesta. Es una expresión de la creatividad, una oportunidad para romper con la rutina, una manera de conectar con otros y un recordatorio de la importancia de la alegría en nuestras vidas. Lo que lo hace especial no es solo la música, ni los disfraces, ni las carrozas. Lo que lo hace verdaderamente único es la capacidad de unirnos, de sentirnos libres y de vivir el momento con el corazón lleno de felicidad.

Hugo

8M

 El 8 de marzo es una fecha emblemática en la lucha por los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Conocido como el Día Internacional de la Mujer, este día no solo conmemora los avances alcanzados a lo largo de la historia, sino que también visibiliza las desigualdades y la discriminación que aún enfrentan las mujeres en muchas partes del mundo.

El origen de esta fecha se remonta a principios del siglo XX, cuando las mujeres comenzaron a organizarse para exigir mejores condiciones laborales, el derecho al voto y el fin de la explotación. En 1908, un grupo de trabajadoras textiles en Nueva York se declaró en huelga para protestar por sus condiciones laborales, exigiendo mejores salarios y jornadas laborales más humanas. Este hecho, junto con otros movimientos y luchas a lo largo de los años, contribuyó a la creación de este día como una jornada de reflexión y reivindicación.

El 8 de marzo es una oportunidad para hacer visible el trabajo y los logros de las mujeres en diferentes áreas, desde la política y la ciencia hasta la cultura y la economía. Pero también es un recordatorio de que aún queda mucho por hacer para alcanzar una verdadera igualdad. La brecha salarial, la violencia de género, la falta de acceso a la educación y la representación política son solo algunos de los temas que siguen siendo objeto de lucha y que requieren atención urgente.

Álvaro y Hugo

EL SAMBÓDROMO

 El Carnaval es una de las festividades más esperadas del año, un evento lleno de color, música y alegría que reúne a miles de personas para disfrutar de la diversión sin límites. Sin embargo, entre todas las celebraciones que se llevan a cabo en distintas partes del mundo, una de las mejores fiestas de carnaval es, sin duda, el Carnaval de Río de Janeiro en Brasil.

Este carnaval, considerado el más grande y famoso del mundo, atrae a millones de turistas y locales que se agrupan en las calles, pero también en el Sambódromo, donde las escuelas de samba compiten con espectáculos impresionantes. La energía del lugar es indescriptible: las calles se llenan de bailarines, músicos, y personas disfrazadas, creando un ambiente de pura fiesta que dura varios días. Las carrozas deslumbran con sus diseños brillantes y creativos, mientras que los participantes, vestidos con trajes elaborados, desfilan con pasos de samba que hipnotizan a los espectadores.

Lo que hace única a esta fiesta no solo es la magnitud del evento, sino la manera en que la cultura brasileña se despliega en cada esquina. La música, el baile y la alegría se fusionan en una explosión de emociones, permitiendo que personas de todas las edades y nacionalidades se sumen a la celebración. El carnaval de Río es también un reflejo de la diversidad y el mestizaje de Brasil, donde se combinan tradiciones africanas, indígenas y europeas.

Álvaro

LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JÓVENES

 Las redes sociales tienen un gran impacto en los jóvenes hoy en día. Nos permiten estar conectados con nuestros amigos, compartir nuestras vidas y descubrir cosas nuevas. Sin embargo, también pueden afectar nuestra forma de vernos a nosotros mismos y nuestra manera de relacionarnos con los demás. Muchas veces, vemos imágenes de personas que parecen perfectas, lo que puede hacernos sentir mal o inseguros. La presión por tener el mismo estilo de vida o la misma apariencia que vemos en las redes puede generar ansiedad, baja autoestima e incluso otros problemas emocionales.


A pesar de esto, las redes sociales también tienen aspectos positivos. Nos ayudan a estar informados sobre temas de actualidad, conocer diferentes puntos de vista y estar al tanto de noticias importantes. Además, nos permiten interactuar con personas que tienen los mismos intereses o pasatiempos, lo que nos ayuda a sentirnos parte de una comunidad. Incluso algunos jóvenes las usan para luchar por causas sociales y generar cambios en su entorno.

En resumen, las redes sociales pueden ser muy útiles, pero también tienen sus riesgos. Es importante usarlas con responsabilidad y de forma equilibrada, para que podamos aprovechar lo positivo sin dejar que afecten nuestra salud emocional o nuestra vida real.

Hugo

jueves, 6 de marzo de 2025

CARNAVAL EN CÁDIZ

Es uno de los carnavales más importantes de España por lo que ha sido reconocido en 1980, conjuntamente con el carnaval de Santa Cruz de Tenerife, como una fiesta de interés turístico.

En los meses de enero y febrero se celebra su gran circo falla y el concurso de agrupaciones de carnaval, donde pueden participar chirigotas, comparsas, coros y cuartetos.

Esta fiesta transmite alegría, diversión y color.

Victoria

¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL CARNAVAL?

 El carnaval se inició hace 5.000 años, en Sumeria. Los campesinos elaboraban una gran hoguera donde pedían la expulsión de los malos espíritus de la cosecha. En esa época, los egipcios llevaban a cabo un ritual parecido durante el invierno donde veneraban al dios toro Apis, asociado a la fertilidad y a los ritos funerarios. Después, los griegos veneraron a Dioniso; y los romanos a Baco.

En Roma también se relaciona al carnaval con Saturnalia o Lupercalia (asociados con Navidad y San Valentín respectivamente).
Es probable que en la celebración fueran frecuentes las máscaras para ocultar la identidad, lo cual derivaría en los disfraces actuales
En el origen del nombre carnaval hay más de una hipótesis. Puede proceder de la palabra carne-baal (es decir, un sacrificio al dios Moloch Baal, de origen canaanita, que fue adorado por los fenicios, cartagineses y sirios).  O por la evangelización del carnaval.
Los cristianos se dedicaron a evangelizar las festividades paganas (por ejemplo, San Valentín, San Juan o Navidad). Una de ellas fue la festividad del carnaval: de la palabra latina carne-levare (quitar la carne). Su significado puede aludir a la tradición cristiana de no comer carne en cuaresma. 

Fue convertida en una celebración que se llevaba a cabo los 3 días previos a la cuaresma, un periodo de penitencia y ayuno cristiano.
Actualmente observamos el resultado de años de historia y mezcla de tradiciones.

Elsa

AMANDA TODD, CIBERACOSO

 Amanda Todd nació el 27 de noviembre de 1996 en Canadá. Un mes antes del 10 de octubre de 2012, el día que se quitó la vida, Amanda colgó un vídeo en YouTube pidiendo ayuda.

Ella no hablaba, solo enseñaba cartulinas que decían “No tengo a nadie. Necesito a alguien. Me llamo Amanda Todd”. Contó de esta manera su trágica historia que comenzó cuando, a los 12 años, un extraño Internet le pidió que le mostrara los pechos. Un año después, a cambio de no enseñar esas fotos, el extraño extorsiona a Amanda para que se desnudase ante la cámara, las imágenes habían sido distribuidas a sus profesores, amigos y familiares.

La pesadilla de Todd continuó otro año más a pesar de que cambió de colegio. La joven conoció a un chico, que la engañó con palabras de amor y la delató ante sus amistades. Como castigo, medio centenar de jóvenes la esperaron frente a su nueva escuela y la novia de su supuesto novio la golpeó mientras otros grababan en sus teléfonos móviles la agresión.

"Quería morirme. Cuando (mi padre) me trajo a casa, bebí lejía. Me mató por dentro y creía que me iba a morir. La ambulancia vino y me llevó al hospital y me purgaron" continua la joven canadiense en el vídeo. Al salir del hospital, Todd descubrió en Facebook múltiples mensajes diciendo que se merecía lo que le pasaba y que debería morir. El vídeo termina con dos tarjetas en las que se lee "No tengo a nadie. Necesito a alguien. Mi nombre es Amanda Todd" y una foto de su brazo sangrando con múltiples cortes.

Amanda fue hallada muerta en su casa de Port Coquitlam, en la provincia de Columbia Británica. Es un trágico ejemplo de las consecuencias devastadoras del acoso cibernético y el ciberacoso en la era digital.

Elsa

CARNAVAL EN FRANCIA

 Francia no es tan popular en carnavales como Brasil o Venecia, pero tiene celebraciones llenas de encanto y tradición. El más famoso es el Carnaval de Niza, en la hermosa Costa Azul. Durante esta fiesta, la ciudad se llena de desfiles espectaculares, figuras gigantes y la icónica Batalla de Flores, donde carrozas decoradas lanzan pétalos al público, creando un ambiente mágico.

Otros carnavales notables incluyen el Carnaval de Dunkerque, en el norte, famoso por su energía desbordante y la curiosa tradición de lanzar arenques ahumados. El Carnaval de Limoux, en el sur, es el más largo de Francia, con festividades que duran casi tres meses. En París, el carnaval combina historia y alegría con desfiles llenos de música y color.

Como en toda celebración francesa, la gastronomía es clave. Durante el carnaval, se disfrutan dulces tradicionales como las bugnes, unos buñuelos crujientes perfectos para acompañar la fiesta.

Beatriz y Edurne

RIO DE JANEIRO

 El Carnaval de Río de Janeiro es una de las fiestas más grandes del mundo, con desfiles de samba, música y baile. Se celebra cada año con coloridos disfraces, carrozas impresionantes y fiestas callejeras que atraen a millones de personas.

John

miércoles, 5 de marzo de 2025

APRENDE SOBRE EL CARNAVAL

 El Carnaval es una festividad de origen antiguo que se celebra en muchos países del mundo con desfiles, disfraces, música y bailes. Su origen se remonta a las antiguas civilizaciones, como la egipcia, la griega y la romana, donde se realizaban fiestas en honor a los dioses para celebrar la fertilidad y la llegada de la primavera.

¿Cuándo empezó el Carnaval?
El Carnaval, tal como lo conocemos hoy, tiene sus raíces en las festividades paganas de la Antigua Roma, como las Saturnales y las Lupercales, donde la gente se disfrazaba y celebraba con grandes banquetes y desfiles. Con la expansión del cristianismo, la Iglesia incorporó estas festividades dentro de su calendario y el Carnaval pasó a celebrarse antes de la Cuaresma, un periodo de 40 días de ayuno y penitencia antes de la Semana Santa.
El término "Carnaval" proviene del latín carne vale, que significa "adiós a la carne", en referencia a la abstinencia de carne durante la Cuaresma. Se estableció oficialmente en la Edad Media y con el tiempo se convirtió en una de las festividades más populares del mundo.

Características del Carnaval
El Carnaval se distingue por varias tradiciones y costumbres, que varían según la región:
-Disfraces y máscaras: Permiten que las personas cambien de identidad y participen en la fiesta sin restricciones.
-Desfiles y comparsas: Agrupaciones organizadas con música, coreografías y trajes coloridos.
-Música y bailes: Ritmos alegres como samba (Brasil), cumbia (Colombia) o murga (Uruguay).
-Fiestas en la calle: Espacios de celebración abiertos a toda la comunidad.

Carnavales más famosos del mundo
Algunos de los carnavales más reconocidos son:
-Carnaval de Río de Janeiro (Brasil): El más grande y famoso del mundo, con desfiles espectaculares de escuelas de samba.
-Carnaval de Venecia (Italia): Conocido por sus elegantes máscaras y trajes del siglo XVIII.
-Carnaval de Barranquilla (Colombia): Declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
-Carnaval de Santa Cruz de Tenerife (España): Uno de los más importantes de Europa, con elecciones de reinas y desfiles grandiosos.
-Mardi Gras (Nueva Orleans, EE.UU.): Celebrado con carrozas, collares de cuentas y fiestas en las calles.

Hoy en día, el Carnaval es una expresión cultural llena de historia y tradición, donde la creatividad y la alegría unen a las comunidades en una gran celebración.

Nubia  y María

GALA DRAG QUEEN

 Lo que más me gusta de los carnavales es ver cada año la gala DRAG QUEEN de las

Palmas .

Consiste en un espectáculo en el que los participantes se montan de Drag Queen y

hacen un espectáculo cantando y bailando . Cada participante tiene que llevar una

puesta en escena , un traje , una historia , crítica social …

Se hace en el parque de Santa Catalina , desde 1998 .

Carla Delgado

MI OPINIÓN SOBRE LAS REDES SOCIALES

 Yo tengo todas las redes sociales que suelen tener los adolescentes . Algunas me

gustan más que otras , por lo que las uso más . Por ejemplo Instagram y TikTok.

Todas ellas en general son una pérdida de tiempo , con un gran impacto negativo . Son

gran causantes de enfermedades mentales . Además nos transmiten información falsa

que por nuestra baja edad y experiencia nos acabamos creyendo, aparte de crearnos

falsas expectativas , como vidas super idealizadas que queremos tener por vérselas a

otras personas , que realmente no la tienen .

Tenemos que aprender a usarlas correctamente para que nos aporten beneficios .

Carla Delgado

martes, 4 de marzo de 2025

CARNAVAL EN VENECIA Y SUS ORÍGENES

 Todos tenemos la imagen de la típica máscara veneciana e idea del carnaval en Venecia, pero hoy desarrollaremos más la historia de esta celebración/fiesta y sus orígenes. 

Muchos piensan que en este lugar se originó el Carnaval, pero realmente eso no es del todo cierto. Su raíz procede de civilizaciones como la egipcia o la griega y romana, donde se hacían  fiestas para alabar a los dioses de esos momentos, relacionado también con los cambios de estación o las temporadas en agricultura. 

El carnaval que conocemos actualmente sí que se originó en Venecia, siendo uno de los más famosos y reconocidos por el mundo. Fue reconocido oficialmente en el siglo XIII por el Senado de la República de Venecia considerándolo una festividad pública, aunque ya se empezó a practicar dos siglos antes. 

En estos días los ciudadanos realizaban bailes, orquestas, se divertían… utilizando disfraces para que nadie se reconozca entre nadie. De este modo eliminaban la discriminación entre clases sociales y gozaban de libertad y derechos en partes iguales. 
El “disfraz” más representativo son las máscaras venecianas. Hay muchos tipos de estas, como la Bauta, la Volto y la Moretta.

Cuando la República  de Venecia terminó, se prohibió totalmente esta celebración. Tiempo después se volvió a permitir y considerar tradición oficial. 

Actualmente Venecia cuenta con este atractivo turístico también, a parte de todos los demás que tiene. 
Raluca Maria Dnistreanu.

domingo, 2 de marzo de 2025

LOS 3 MEJORES CARNAVALES DEL MUNDO QUE DEBERÍAS VIVIR AUNQUE SEA UNA VEZ

 El Carnaval es una de las fiestas más esperadas del año, una explosión de colores, música y diversión que transforma ciudades enteras en un espectáculo. Aunque se celebra en muchas partes del mundo, hay algunos carnavales que destacan por su historia, tradición y espectacularidad. Aquí te dejo tres de los mejores que definitivamente deberías vivir al menos una vez.

1. Carnaval de Río de Janeiro (Brasil) 🇧🇷

Si hablamos de Carnaval, es imposible no pensar en Río. Este es, sin duda, el más famoso y espectacular del mundo. Durante días, la ciudad se llena de desfiles impresionantes en el Sambódromo, donde las escuelas de samba compiten con trajes deslumbrantes, coreografías perfectas y carrozas gigantes. Además, las calles de Río se convierten en una fiesta continua con los “blocos”, comparsas donde cualquiera puede unirse al baile.

2. Carnaval de Venecia (Italia) 🎭

Elegante y misterioso, el Carnaval de Venecia es una experiencia completamente diferente. Sus famosas máscaras y trajes de época transportan la ciudad a otra época, creando un ambiente mágico y sofisticado. Durante los días de fiesta, las plazas y canales de Venecia se llenan de espectáculos, bailes de máscaras y desfiles que parecen sacados de un cuento. Sin duda, es el carnaval ideal para quienes buscan una celebración con un aire más artístico y teatral.

3. Carnaval de Tenerife (España) 🎉

Considerado uno de los mejores del mundo, el Carnaval de Tenerife no tiene nada que envidiarle al de Río. La isla se llena de desfiles, música y concursos, destacando la espectacular elección de la Reina del Carnaval, con trajes enormes y llenos de brillo. Además, la fiesta en las calles dura hasta el amanecer, con miles de personas disfrazadas y listas para pasarlo bien.

¿Cuál es tu favorito?

Cada uno de estos carnavales tiene su propio estilo, pero todos comparten la misma esencia: alegría, disfraces y diversión solo o acompañado. Si alguna vez tienes la oportunidad, no dudes en vivir la experiencia!

Graciela

REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN

 Las redes sociales en la educación te pueden beneficiar al igual que te puede perjudicar.

Hay a muchos estudiantes que se aprovechan de otros estudiantes que suben esquemas, ideas de estudios, apuntes, etc. a sus redes sociales. Y esto les beneficia mucho, ayudándote a aprobar exámenes o a rellenar apuntes complicados, pero también esto puede provocar muchas distracciones, como no aprovechar el tiempo de estudio porque te distraes al tener un aparato cerca o dependencia, malgastando mucho tiempo online.

Las redes sociales son herramientas poderosas que pueden beneficiar a los estudiantes si se usan con cabeza y con un propósito educativo. Pero, el uso excesivo o inadecuado puede generar problemas de distracción, ansiedad y bajo rendimiento académico.

Karla

EL CARNAVAL: DOS TEORÍAS SOBRE SU INICIO

 El Carnaval es una de las festividades anuales más esperadas: llena las calles de las ciudades de color, música y diversión, ofreciendo a todos sus participantes la posibilidad de convertirse, sólo por un día, en cualquier cosa, o simplemente disfrutar de un espectáculo sin igual. 

El Carnaval siempre tiene lugar 40 días antes del Jueves Santo y finaliza con el Miércoles de Ceniza, cuando da inicio la Cuaresma.

Antes de la cristianización del Imperio Romano, esta sociedad creía en una serie de dioses que protegían distintos ámbitos de la vida, entre ellos Saturno o Baco, y organizaban en honor a ellos una serie de fiestas desenfrenadas y llenas de excesos relacionadas con el fin de la siembra de invierno, el equinoccio de primavera y la fertilidad de un nuevo ciclo. En ellas se hacían grandes banquetes y bailes, usando disfraces o máscaras que adornaban la celebración. 

Por su parte, en el Antiguo Egipto consagraban a la diosa de la fertilidad, Isis, en una festividad llena de alegría y libertad. Su culto se extendió también por el mundo grecorromano, integrándose con algunas costumbres propias como la Navigium Isidis.
Tras el equinoccio de primavera tenía lugar el inicio de la época más adecuada para la navegación. El momento era conmemorado con la procesión de los carrus navalis, unos barcos de madera con ruedas que paseaban una estatua de Isis, decorados con flores, y acompañados por bailes y sacerdotes enmascarados.
Esta tradición pudo haber dado lugar a las carrozas de carnaval que conocemos actualmente. Además, del término carrus navalis pudo también haber surgido la palabra carnaval.
Francisco