sábado, 31 de mayo de 2025

EL MEDIO AMBIENTE Y SU PERCEPCIÓN

 Para algunos el medio ambiente o la naturaleza significan descanso, tranquilidad, paz, libertad... Y eso es cierto, en cualquier bosque, lago, río, incluso en un camino alejado de la ciudad se puede ver un paisaje precioso, respirar un aire puro, oír la melodía de los pájaros o del viento,  oler las flores, tocar las rugosidades de los árboles e incluso probar alguna baya o fruto. En  conclusión, un paseo por la naturaleza nos puede abrir los 5 sentidos.

Yo practico Orientación que, al ser un deporte que casi siempre se desarrolla en el medio ambiente, me conciencia de la importancia de preservar estos parajes, ya que cualquier alteración, por pequeña que sea, puede dañar un valioso entorno.

Francisco

viernes, 30 de mayo de 2025

LA CIUDAD MÁS CONTAMINADA VS LA MÁS LIMPIA

 Ahora que se acerca el día del medio ambiente, vamos a hablar sobre la contaminación, comparando las ciudades más limpias del mundo con las más contaminadas.

En primer lugar, tenemos a la ciudad que llegó a ser la más limpia de Europa y del mundo, gracias a sus constantes esfuerzos de compromiso con la vida verde y las prácticas respetuosas con el medio ambiente. Con sólo llegar y ver la gran cantidad de ciclistas que circulan por la ciudad en cualquier hora del día, podemos ver una muestra de lo verde que es. Esta ciudad es Copenhague en Dinamarca.

Otro lugar que destaca por su limpieza es Singapur, considerada la ciudad mas limpia de Asia. Esto se debe a que el propio gobierno de Singapur implementa estrictas leyes y regulaciones para mantener la limpieza, como multas por tirar basura en lugares no permitidos y campañas constantes de concienciación ciudadana. 

Ahora pasamos a los lugares más contaminados del mundo, que son: Lahore, Delhi, Dhaka, Byrnihat, Mullanpur, Chengdu...La mayoría de estas ciudades se encuentran en la India, y esto se debe a factores como:
•La alta densidad de población 
•Uso extensivo de combustibles fósiles 
•Crecimiento urbano desordenado
•Actividad industrial cerca de zonas urbanas
Obviamente esto no sólo afecta a India, sino que también tienen repercusión en el resto del mundo, como en problemas globales como el cambio climático.

Victoria y Silvia

PROTECCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE EN LA RIBERA DEL DUERO

 Una de las ideas emprendedoras relacionadas con el medioambiente más destacadas de nuestra zona es Fundación Oxígeno, que impulsa proyectos de educación ambiental, conservación de especies y recuperación de espacios naturales en Castilla y León, incluida la Ribera del Duero. Esta fundación organiza talleres, rutas ecológicas y actividades para sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar el entorno.

Otra organización relevante es SEO/BirdLife, que realiza estudios y campañas para proteger las aves y sus hábitats, muchos de los cuales se encuentran en los humedales y bosques cercanos al río Duero. Sus informes han servido para mejorar la gestión de espacios naturales protegidos de la zona.

Además, pequeñas asociaciones locales, como Asociaciones de Amigos del Duero, promueven limpiezas del río, plantaciones de árboles autóctonos y actividades educativas en colegios. Estas iniciativas comunitarias son clave para mantener la biodiversidad y fomentar una conciencia ambiental desde edades tempranas.

En conclusión, la Ribera del Duero no solo es un ejemplo de excelencia vinícola, sino también un lugar donde diversas organizaciones y ciudadanos colaboran para conservar su riqueza natural para las futuras generaciones.

Elsa, Graciela, Carla, Karla y Nubia

PROYECTO DE SOLIDARIDAD GABRIELISTA EN GUINEA CONAKRY

 En Guinea  Conakry hay tres escuelas sostenidas por los Hermanos Gabrielistas que necesitan nuestra ayuda económica.

•El Colegio Joseph Douet, en la aldea de Kataco
•Grupo Escolar Saint-Gabriel, en Katacodi
•Escuela de Primaria Saint Louis-Marie Grignion de Monfort, en Ourous

Las escuelas necesitan fondos para pagar a los escasos profesores, para material escolar, brindar agua y comida a sus alumnos, pues muchos viven en el internado, proporcionar transporte escolar y para una instalación solar con el objetivo de obtener electricidad.

El futuro de cientos de niños esta en juego,  pues lo más probable es que estas escuelas sean su única oportunidad para obtener una educación.


Elsa, Karla y Graciela

LO IMPORTANTE ES EMPEZAR

 El 5 de junio se celebra el día del medio ambiente, y aunque parezca una fecha no importante, es en realidad una oportunidad para detenernos un momento y mirar a nuestro alrededor… y hacia dentro.

Vivimos en un mundo lleno de prisas, obligaciones y pantallas. A veces pasamos por los días sin darnos cuenta de lo que ocurre a nuestro alrededor. Se nos olvida que la Tierra también vive. Respira a través de los bosques, se mueve con los océanos, y late con el canto de los pájaros y el susurro del viento. El medio ambiente no está allá afuera como algo ajeno: es parte de nosotros. Lo que le pasa al planeta, también nos afecta a nosotros.

A veces, cuando se habla del medio ambiente, suena a algo muy grande, casi inalcanzable. Pero la verdad es que empieza en lo más pequeño: en lo que comemos, en cómo nos movemos, en lo que tiramos a la basura, en lo que decidimos cuidar. Cada acción, por mínima que parezca, tiene un impacto.

Este día no es solo para “celebrar la naturaleza”, es para reflexionar sobre lo que estamos haciendo con ella. Sobre lo que estamos dejando a las próximas generaciones. Porque el mundo que hoy disfrutamos, también es prestado.

Aún estamos a tiempo de cambiar muchas cosas. No todo está perdido. Cada vez más personas se preocupan, se informan, actúan. Y aunque no podemos hacerlo todo solos, sí podemos hacer algo. Lo importante es empezar.

Beatriz y Edurne

EL DÍA DEL MEDIOAMBIENTE

 Se celebra el 5 de junio y fue creado por la ONU en 1972. Su objetivo es concienciar a la población sobre la importancia de cuidar la naturaleza. 

Cada año se enfoca en un tema diferente, como la contaminación, el reciclaje o el cambio climático. Es un día para reflexionar y actuar a favor del planeta.

Álvaro y John

DÍA MUNDIAL DEL MEDIOAMBIENTE

Hoy, 5 de junio, celebramos el Día Mundial del Medioambiente, un día para abrir los ojos y mirar a nuestro alrededor con más conciencia. El planeta nos habla, nos pide ayuda, y aunque a veces pensemos que somos demasiado pequeños para marcar la diferencia, cada gesto cuenta. 

En el colegio también intentamos aportar nuestro granito de arena: recogemos basura del patio, cuidamos los espacios verdes y aprendemos a respetar la naturaleza. No es solo una actividad, es una forma de pensar, de actuar, de vivir. Porque si empezamos por nuestro entorno más cercano, poco a poco podemos cambiar el mundo.

Imaginar un futuro con ríos limpios, bosques sanos y aire puro no debería ser un sueño, sino un objetivo. Hoy, más que nunca, tenemos que recordar que la Tierra no es solo el lugar donde vivimos, es nuestro hogar. Y cuidarlo está en nuestras manos.

Nicolás, Yeray, Hugo y Javier

miércoles, 28 de mayo de 2025

AMIGOS Y PLANES

 En pocas semanas empieza el verano y, por tanto, tenemos tiempo libre de sobra. La consecuencia de ello es que muchas veces nos encontramos en la situación de no saber qué hacer, aburrirnos e incluso echar de menos la escuela porque al menos teníamos una ocupación.

En esta entrada del blog os daré algunas ideas para hacer con vuestros amigos cuando no sepáis que hacer. 

-Cena con temática de diferentes países: Cada persona deberá traer por lo menos una comida típica de un país específico, la gracia es que cada uno elija un país distinto. 

-Día de vida inventada: Si vais a una ciudad o lugar, donde no os conocen preferiblemente, inventaros una vida totalmente diferente a la vuestra. 

-Intercambio de dibujos: Cada uno empieza con un lienzo y tiene un límite de tiempo para dibujar en él. Cuando el tiempo termine dibujaréis en el lienzo de otra persona hasta que se deban intercambiar otra vez los lienzos. 
Así sucesivamente hasta que se consideren terminadas las obras. 

-Picnic en la naturaleza: Plan relajante. 

-Maratón de pelis

-Tarde de cocina casera entre todos

-Ruta con la bici o andando: Buscar un lugar donde hayan paradas bonitas (ríos, miradores…) y cuidado con el calor en verano. 

-Hacer una cápsula del tiempo: Consiste en guardar en una caja o cualquier recipiente resistente objetos significativos para el grupo, como cartas, juegos, fotos…. Dentro de unos años abriréis la caja. 

- Noche de estrellas y charla profunda 

Estos son algunos de los planes que pueden serviros como ideas para hacer entre amigos. 

Raluca

domingo, 25 de mayo de 2025

UNA VIDA DEDICADA A LA MEJORA CONSTANTE

 Todos mis hobbies tienen algo en común: están completamente ligados al desarrollo

personal. No hago nada por hacer. Todo lo que forma parte de mi día a día tiene un

propósito claro: crecer, avanzar, ser mejor.

En esta etapa de mi vida, mis hobbies ya no son solo pasatiempos. Se han convertido en

una filosofía. En una forma de vivir. En una obsesión sana que me empuja cada día a dar

lo mejor de mí, a crecer, a no conformarme.

El desarrollo personal no es algo que haga a ratos: es mi estilo de vida. Me levanto cada

mañana con una misión clara en la cabeza: ser mejor que ayer. Eso implica trabajar mi

mente, mi cuerpo y mi espíritu. Leo, entreno, reflexiono. Busco tanto la perfección

como la excelencia, porque quien apunta al cielo, al menos, llegará a las estrellas.

El deporte es otra pieza clave en este camino. Estoy a tope con las MMA, el kickboxing y

el bodybuilding. No solo me entrenan físicamente, también me enseñan disciplina,

autocontrol, resistencia mental y humildad. Cada golpe que recibo me hace más fuerte.

Cada serie que quema me hace más resistente. Cada entrenamiento es una batalla

ganada contra mis límites.

No pierdo el tiempo en cosas que no me suman. Mi vida gira en torno a mejorar. A

superarme. A descubrir hasta dónde puedo llegar si de verdad lo doy todo. Y sé que esto

no es una fase: es el inicio de algo grande. Porque cuando haces del crecimiento tu

hobby favorito, tu vida entera se transforma.

Nicolás

NUESTRO HOBBIE PREFERIDO

 Hacer un picnic es un hobby simple pero encantador que se disfruta mucho y más con una buena amiga. No hace falta nada complicado: una manta, algo rico para comer, bebida fresca, ganas de reír y aprovechar a ponernos al día al aire libre. Ya sea en el insti o en casa, el picnic se convierte en un momento especial para relajarse y disfrutar la compañía de una buena amiga.

Edurne y Beatriz

viernes, 23 de mayo de 2025

BENEFICIOS DE UNA BUENA AMISTAD

 Salir con tus amigos es algo que nos gusta a todos y que alimenta tanto al corazón como el alma. En medio de nuestras vidas ajetreadas, dedicar tiempo a estas cosas es una necesidad vital. 

Cuando nos reunimos con amigos, compartimos risas, experiencias y momento sin olvidables que nos ayudan a recordar todo lo posible por lo que hemos pasado todos. Además, salir con amigos nos ofrece una oportunidad única de crecimiento personal. A través de sus perspectivas, podemos aprender nuevas cosas y desarrollar una mayor comprensión del mundo que nos rodea.

Francisco

UN HOBBIE TECNO-RURAL

 Muchos días, cuando estoy en el pueblo, me gusta ir a las viñas, tanto a trabajar en ellas como verlas desde arriba con mi dron. 

Es un hobbie que realmente es muy sencillo pero muy gratificante, ya que se ve el trabajo que has hecho al final del día. También tiene utilidad ya que puedes revisar tejados, terrenos y muchas más cosas. 

Me encanta tener esa libertad de poder vivir la vista de pájaro.

Francisco

TOP 10 HOBBIES MÁS EXTRAÑOS DEL MUNDO

 Hay gente que le gusta pintar...otros leer o incluso coleccionar, pero hay personas con hobbies más inusuales, por eso ahora os presentamos los 10 hobbies más raros del mundo.

1.Entrenamiento de cuervos salvajes: Algunas personas capturan y entrenan cuervos salvajes para enseñarles trucos.

2.Creacion de aparatos científicos caseros para detectar actividad paranormal: Algunas personas crean aparatos para buscar fantasmas.

3.Hacer esculturas con pelusa de ombligo: Personas que coleccionan durante toda su vida pelusa de su ombligo para hacer "obras de arte".

4.Coleccionar bolsas de aire de seguridad de los aviones.

5.Competencias de no hacer nada. 

6.Escribir fanfics de electrodomésticos: Personas que escriben comics con tono romántico sobre tostadoras, lavadoras.

7.Fotografiar comida aplastada por pies: Un hobbie bastante asqueroso.

8.Cortar césped con tijeras: Hay personas que pierden su tiempo cortando las plantas una a una con unas tijeras.

9.Construcción de bunkers para el apocalipsis: Personas que creen que el apocalipsis zombie va a llegar y dedican su tiempo a hacer bunkers para protegerse.

10.Buscar al Big Foot: Personas que pierden su tiempo buscando a esta criatura por todos los lugares.
Graciela, Karla, Raluca y Elsa

HOBBIES RAROS QUE LA GENTE TIENE

 Los hobbies son esas pequeñas cosas que hacemos y que nos hacen felices, además de distraernos del estrés diario. Los típicos hobbies que casi todos hacemos son pintar, leer, hacer deporte...etc

Pero luego hay otros que son...digamos que no tan comunes. 
Por ejemplo, hay personas que coleccionan piedras con forma de patatas para luego ponerles nombre. Ojo, que no pueden ser cualquier tipo de piedra, tienen que ser con forma de patata.

Otras personas tejen mini jerseys para ponérselos a los árboles, esto es conocido como "yarn bombing".

Estos son los más normales, luego hay otros que consisten en coleccionar frascos con olores raros, cepillos ajenos, pelos de ombligo, cucarachas disecadas... u otros como escupir en hielo, pintar con sangre, hacerse el muerto... 

En conclusión, todo lo que te puedas imaginar, incluso las cosas mas extrañas del mundo, podría ser el hobbie de una persona.

Silvia

FORTALECER MI CARÁCTER

 Mis principales hobbies son el gimnasio, el crossfit y el fútbol. 

Ir al gym me permite mantenerme en forma, mejorar mi resistencia y liberar el estrés del día a día. 

El crossfit me encanta porque combina fuerza, agilidad y disciplina; cada entrenamiento es un nuevo reto que me motiva a superarme constantemente. 

Además, el fútbol es una pasión que disfruto tanto practicando como viendo. Me gusta el trabajo en equipo, la estrategia del juego y la emoción de cada partido. 

Estos tres hobbies no solo mejoran mi salud física, sino que también fortalecen mi mente y mi carácter.

Hugo

EL MEJOR PASATIEMPO

 Mi amigo John y yo compartimos una gran pasión: el stunt en bicicleta. Este hobbie consiste en recorrer la ciudad mientras hacemos trucos y maniobras arriesgadas con la bici. No es algo que se pueda hacer con cualquier bicicleta; para practicar stunt se necesita una bici especial, diseñada para resistir los impactos y facilitar los movimientos más extremos.

Nos encanta salir juntos, explorar nuevos lugares y probar trucos diferentes, desde saltos hasta acrobacias sobre bordillos y barandillas. Además de ser divertido, el stunt nos permite desarrollar equilibrio, fuerza y concentración. También es una forma de expresarnos y sentir libertad mientras rodamos por las calles.

Cada vez que salimos a practicar, sentimos la adrenalina correr por nuestras venas. Aunque a veces nos caemos o algo no sale como esperábamos, nunca nos rendimos. Para nosotros, el stunt no es solo un pasatiempo: es una forma de vida. 

Álvaro y John 

sábado, 17 de mayo de 2025

EL VALOR DE LAS AMISTADES

 Los amigos de verdad no solucionan todos nuestros problemas, pero su sola presencia hace que no nos pesen igual. No necesitan tener las respuestas, ni entender cada detalle de lo que estamos viviendo. A veces basta con que estén ahí, sin decir nada, solo existiendo a nuestro lado como un recordatorio silencioso de que no todo está perdido. Nos recuerdan que no estamos solos en la incertidumbre, que nuestras debilidades no nos hacen menos dignos de cariño. A veces, son los únicos que nos ven cuando ni nosotros mismos lo hacemos.

Las amistades verdaderas no siempre son perfectas. Hay distancias que no se explican, silencios que se alargan sin razón, y diferencias que se vuelven grietas si no se cuidan. Pero cuando hay afecto real, cuando hay historia, voluntad y respeto, sobreviven. Se doblan, pero no se quiebran.

Son esas personas que aunque la vida cambie y todo se vuelva otra cosa, siguen siendo hogar. No importa si ya no se ven cada semana, si las conversaciones se han vuelto más distantes o si ya no están para todos los detalles del día a día. Lo que construyeron sigue ahí, sosteniéndolo todo en silencio.

Beatriz y Edurne

MI MASCOTA

 Cuando hablamos de amistad solo pensamos en los amigos humanos, pero eso no debería de ser así, porque para muchos sus mejores amigos son sus mascotas.

En mi caso, podría decir que mi mejor amigo es mi perro, ya que, aunque no pueda hablar para decirme lo que piensa, siempre que me ve triste viene y se tumba encima de mi para hacerme saber que no estoy sola. 
Gracias a eso me he dado cuenta de que las personas no siempre necesitan que alguien les consuele, con la compañía y la presencia es más que suficiente.
Sinceramente, a veces me paro a pensar en qué sería de mí el día en el que él ya no esté, ya que es mi familia, mi amigo y mi soporte.

Si que es verdad que, como en todas las relaciones, a veces hay días malos y me enfado con él porque hace las cosas mal. Pero por mucho que le regañe y que me enfade, él nunca me ha guardado rencor.

En conclusión, pienso que todos deberíamos aprender un poco más de los animales en aspectos como la amistad, ya que ellos aman de una forma sincera.
Además deberíamos de tratarlos mejor y valorarlos un poco más porque, aunque tengamos otros soportes en los que apoyarnos, nosotros seremos lo único que ellos tendrán en su corta vida.

Silvia

viernes, 16 de mayo de 2025

UN AMIGO QUE NO OLVIDO

 Cuando estaba en tercero de primaria tuve un amigo muy especial llamado Iván. Era un niño tranquilo, de esos que siempre dejan huella sin hacer ruido. Iván tenía problemas de corazón, y por eso lo operaban con frecuencia. Cada vez que eso pasaba, toda la clase se unía para hacerle dibujos, cartas y pequeños regalos. Queríamos que se sintiera acompañado, aunque no pudiera estar con nosotros en el aula.

Yo solía llevarle esas cosas al hospital. También iba mucho al médico por otros temas, así que aprovechaba esas visitas para acercarme a él. Me gustaba pensar que, de alguna forma, le alegraba el día ver todo lo que sus compañeros le mandaban. Era nuestra manera de decirle que lo queríamos, que lo extrañábamos y que estábamos esperando su regreso.

Pero cuando terminó ese curso, dejé de saber de él. No supe si se cambió de escuela, si se mudó, o qué fue de su vida. A veces me pregunto cómo estará, si habrá superado sus problemas de salud, si todavía recuerda aquellos dibujos y momentos compartidos. Me encantaría volver a saber de Iván, aunque solo fuera para decirle que aún lo recuerdo y que su amistad fue importante para mí.



Nubia

LA AMISTAD EN LOS TIEMPOS QUE CORREN

 Éramos cuatro, sentados en un banco del parque, hablando de todo y de nada, como

siempre. Hugo decía que la amistad era como una planta: si no la riegas, se muere. Javi, con

su tono más directo, soltó que un verdadero amigo es el que se queda cuando te rompes por

dentro. Yeray, medio en broma medio en serio, dijo que los amigos son como los memes: los

buenos no se olvidan nunca. Y yo, mientras los escuchaba, pensaba en lo afortunados que

éramos de tenernos.

La amistad no se mide por los años, sino por los momentos. Por las veces que uno de

nosotros ha sabido que el otro no estaba bien solo con una mirada. Por los silencios

compartidos sin incomodidad. Por las locuras que hicimos juntos y las veces que nos

cubrimos las espaldas sin dudarlo. Y aunque cada uno tiene su forma de expresarlo,

sabemos que estamos ahí, pase lo que pase.

Hemos crecido en un mundo que corre demasiado, donde es más fácil mandar un mensaje

que quedar en persona. Las redes sociales nos dan la ilusión de estar conectados, pero a

veces sentimos que estamos más lejos que nunca. Vemos las historias de los demás, los

grupos llenos de emojis, las conversaciones que se apagan rápido. Y sin embargo, cuando

nos juntamos de verdad, sin pantallas, todo vuelve a tener sentido.

Las redes nos ayudan a mantener el contacto, sí. Pero la amistad de verdad no se construye

con likes ni se mide en seguidores. Se construye con tiempo, con sinceridad, con confianza.

Con esas risas que te duelen la barriga, con esas charlas profundas de madrugada, con ese

simple “estoy aquí” que cambia un mal día.

Nosotros no somos perfectos, discutimos, a veces nos distanciamos. Pero volvemos. Porque

en el fondo sabemos que la amistad, la de verdad, no necesita explicación. Solo necesita que

estemos. Y nosotros, Hugo, Javi, Yeray y yo, estamos.


LAS GRIETAS

 Tenía grietas. No se veían a simple vista, pero estaban ahí. Algunas venían de palabras que no debieron decirse, otras de silencios que dolieron más. Había aprendido a ocultarlas con sonrisas y respuestas automáticas.

Un día, sin planearlo, se cruzó con alguien que también tenía grietas. No lo sabían al principio. Se hablaban con cuidado, como si caminaran sobre cristales. Uno hablaba poco, el otro fingía reír mucho. Se medían. Se protegían.

Pero con el tiempo, algo curioso ocurrió: comenzaron a escucharse de verdad. No como se escucha por cortesía, sino como se escucha con el pecho, con los ojos, con la espalda doblada del que carga lo suyo pero se detiene por otro.

No se preguntaron por qué estaban rotos. Solo se ofrecieron compañía mientras cada uno reparaba lo que podía. Algunas grietas sanaron. Otras no. Pero dejaron de doler tanto. Porque cuando alguien se sienta a tu lado, sin intentar taparte las grietas, el frío entra menos.

Descubrieron que la amistad no es perfecta ni ruidosa. A veces es torpe. A veces llega tarde. Pero es verdadera cuando no necesita disfrazarse. Cuando dice “estoy aquí”, incluso cuando no hay nada que decir.

Y aunque el mundo les exigía ser fuertes, en ese espacio compartido podían ser reales. Con errores, con dudas, con miedo… pero juntos.

Porque al final, no se trata de encontrar a alguien que te cure, sino a alguien que se quede, incluso si no sanas del todo.

Elsa, Karla y Graciela

RESPETAR, COMPARTIR Y AYUDAR

 La familia es un grupo de personas que nos quieren y nos cuidan. Puede estar formada por los padres, los hermanos, los abuelos y otros parientes. 

Con la familia aprendemos cosas importantes como respetar, compartir y ayudar a los demás. 

Cada familia es diferente, pero lo más importante es que se quieran y se apoyen. 

Cuando estamos tristes o tenemos un problema, la familia está ahí para ayudarnos y hacernos sentir mejor.

John

SENTIRSE ACOMPAÑADO Y FELIZ

 La amistad es una relación especial entre personas que se quieren y se apoyan. Un amigo es alguien con quien puedes compartir tus alegrías y también tus problemas. Los verdaderos amigos te escuchan, te entienden y te ayudan sin pedir nada a cambio.

Tener amigos nos hace sentir acompañados y felices. Con ellos reímos, aprendemos y vivimos momentos importantes. Cuidar una amistad requiere respeto, confianza y tiempo. Es importante ser buen amigo para tener buenos amigos.

La amistad es un tesoro que vale la pena conservar.

John y Victoria

LO MEJOR DE MÍ

 Recuerdo claramente el día en que llegué por primera vez al Colegio San Gabriel. Estaba nervioso, como cualquiera que entra a un lugar nuevo sin conocer a nadie. Las aulas, los pasillos y las caras desconocidas me hacían sentir un poco fuera de lugar. Sin embargo, ese sentimiento no duró mucho.

Fue en el primer recreo cuando conocí a Hugo. Intercambiamos unas palabras, y desde ese momento comenzamos a hablar más cada día. Descubrimos que teníamos muchas cosas en común: los mismos videojuegos, el gusto por el deporte y hasta el mismo sentido del humor.

Con el tiempo, nuestra amistad fue creciendo. Me ayudó a integrarme en el grupo, me presentó a otros compañeros y siempre estuvo dispuesto a echarme una mano cuando lo necesitaba. Ahora, puedo decir con orgullo que Hugo se ha convertido en mi mejor amigo. Gracias a él, mi experiencia en el Colegio San Gabriel ha sido mucho más llevadera y feliz.

A veces, las mejores amistades nacen de los momentos más inesperados, y para mí, conocer a Hugo fue lo mejor que me pudo pasar al llegar a un lugar  nuevo .

Álvaro

miércoles, 14 de mayo de 2025

DÍA FUERA DE LAS AULAS

 La excursión que hemos realizado este año los grupos de 1º,2ºy 3º de la ESO ha sido ir al Museo de La Evolución Humana, y a Atapuerca.

Ambos lugares se encuentran en Burgos, por lo que los viajes de ida y vuelta no fueron muy largos. 

Primero visitamos el museo, donde nos explicaron la evolución y cambios de nuestra especie a lo largo de millones años. Me sorprendió bastante ver un cerebro humano real, el cual fue donado por una persona a la ciencia. 
La visita duró una hora aproximadamente, y la verdad es que pensé que no me iba a gustar tanto. 
También vimos huesos muy antiguos y restos humanos. 

La segunda parada fue en Atapuerca. 
Allí el guía nos enseñó cómo realizaban diferentes actividades nuestros antepasados, como por ejemplo hacer fuego, pintura, lascas, 
lanzar arcos y flechas… 
Nos divertimos todos bastante.

Por último hicimos una parada en el Hipercor de  Burgos para comer y pasar un buen rato entre compañeros.

Personalmente opino que el tiempo en el museo, nuestra primera parada, fue muy corto. Probablemente volveré a ir para observar todo lo que este nos expone con más detenimiento. 

Raluca

¿QUÉ ES LA FAMILIA?

 ¿Qué entendemos por familia? ¿Es la sangre que nos une, o algo más profundo? 

Generalmente, atribuimos este término a las personas con las cuales compartimos sangre; padres, madres, hermanos, primos….

Para mí la familia significa las personas que tienen una importancia en nuestras vidas y con las que compartimos cierta conexión y aprecio. 
Las que mutuamente nos ayudamos, aconsejamos, protegemos… y esto no siempre se encuentra en nuestros hermanos/as, progenitores, abuelos/as…
No digo que ellos no sean nuestra familia, pero hay miles de situaciones que provocan no tener buena relación con ellos. 

Raluca

NERUDA

 Creo que todos conocemos a Neruda, una de las mayores figuras literarias del siglo XX. 

Todos sabemos que su carrera artística fue y sigue siendo muy alabada, importante e influyente. 

Pero, ¿y en cuanto a su familia? 
Bueno, os contaré la relación que tenía con su mujer e hija, presente de aspectos bastante tristes y controversiales.


•Su mujer, Maruca, de origen neerlandés y él tuvieron una hija, Malva. 
Nació con hidrocefalia, problemas de desarrollo y problemas mentales. Vivió con su madre en Europa en condiciones muy difíciles. Finalmente falleció a los ocho años de edad. 

•¿Qué hizo Neruda? 
  El escritor se alejó tanto emocional, como físicamente de su esposa y su hija. 
Hay cartas y escritos en los que él apela a su hija de forma muy despectiva y fría. 
Las abandonó y nunca hizo su papel de padre. 
Finalmente rehizo su vida con varias mujeres, olvidándose por completo de la responsabilidad que debía asumir.


A raíz de esto su figura ha sido muy criticada por ese abandono personal, pero igualmente sigue siendo uno de los autores más influyentes de ese siglo. 

Raluca

DÍA DE MONTFORT

 El pasado 28 de abril fue el día de San Luis de Montfort y para celebrarlo realizamos unas actividades en el colegio. 

Algunas de ellas eran: campeonatos de fútbol, baloncesto o futbolín. También habían otras opciones, como jugar al vóley, bádminton, pasear por el patio, bailar zumba, pintar caras…

Por la mañana fuimos a la capilla, donde el Hermano Ángel nos dio una entretenida e interesante ceremonia sobre el fundador del colegio y otros temas muy importantes. 

El menú de ese día también era especial, pues con dieron lasaña y, de postre, helados. 

Me ha gustado mucho este día, espero que se vuelva a repetir. Además fue entretenido porque vinieron a visitarnos los chicos y chicas del colegio San Miguel de Roa de Duero.

Raluca

EL MEJOR REGALO

 La familia es como un hogar dentro de nosotros, un lugar seguro cuando la vida se pone difícil. Son las bases sobre las que crecemos, el primer reflejo de lo que hacemos bien y de lo que no tanto. Cuando nos abrazan, nos sentimos mejor; cuando nos aconsejan, nos guían; y sus risas son la música de nuestros mejores momentos.

A veces, la familia va más allá de la sangre. Incluye a esos amigos tan cercanos que son como hermanos, los que están con nosotros en los malos momentos y disfrutan con nosotros los buenos. En este grupo de cariño y apoyo, encontramos la fuerza para superar los problemas, la alegría para compartir lo bueno y la seguridad de que siempre tendremos a alguien.

Edurne y Beatriz

martes, 13 de mayo de 2025

UNA FAMILIA A LO GRANDE

 En mi familia solemos quedar y montar una juerga durante un fin de semana. El viernes empezaba La Folixa, que en Asturias significa Fiesta. Javier y yo nos bajamos del bus rumbo a la casa rural de Fresnillo y cuando llegamos ya había ambiente, y no había ni una tercera parte de todos los que íbamos a ser ese fin de semana, concretamente sobre unos 40. Para mí es una cosa que tengo normalizada, pero a  Javi le impresionó que los que nos reunimos fuéramos tantos y de tantas partes de España, desde Asturias, Bilbao, Zaragoza, Madrid, Castellón y otras...

Después de abrazar a mi familia y presentarles a Javi, subimos a una habitación para terminar de preparar un disfraz para el concurso de la tarde del sábado. El viernes no estuve hasta muy tarde, pero disfruté un montón. El sábado no pude estar hasta la noche, ya que tuvimos una prueba de Orientación, en la cual me lesioné, pero eso no me pudo parar y seguir con la fiesta hasta las tantas.  El domingo empezó a irse gente de lejos entre besos y abrazos, y por último los de cerca, que nos quedamos a comer y dejarlo todo recogido.

Lo mejor de estas fiestas es que vamos a comer, beber, disfrutar y reír como si no lo hiciéramos en todo el año. En conclusión, sin límites y sin ninguna mala mirada, y eso creo que es de envidiar.

Javier y Francisco.

sábado, 10 de mayo de 2025

UN APOYO

 La familia debe ser un apoyo en general tanto en los buenos momentos malos y buenos sobre

todo en los malos por que es cuando mas les necesitamos porque quieren lo mejor para nosotros.

Yo tengo recuerdos con mi familia que han marcado mi vida, sobre todo la Nochebuena en casa de mis abuelos.

A la persona que más admiro es a mi prima Ana, porque es una persona que es admirable en todo y muy buena.

Victoria

viernes, 9 de mayo de 2025

MI GRAN FAMILIA

 Siempre he pensado que soy muy afortunada por la familia que tengo , no solo hablo

de los biológicos, sino también de los que he elegido, mis amigos .

He tenido la gran suerte de poder compartir muchos momentos con ellos . Ya que

otros no tiene esa oportunidad , quiero ser agradecida y valorar cada momento de

estar con ellos .

También he tenido la gran oportunidad de pasar mucho tiempo con mis abuelos , para

mí son lo más importante . Ellos me han enseñado cosas que nunca voy a olvidar ,

entre muchas cosas , los valores , el respeto y el disfrute de cada pequeño momento .

En mi familia somos muchos , tengo muchos primos y tías . Así que muchas veces

hacemos comidas en La Noria todos juntos .

Ojalá poder estar muchos más años con los que quedan .

Carla

MIL COSAS QUE ESTUVIERON BIEN

 El día de San Luís fue muy raro . Por la mañana fuimos a misa , estuvimos juntos en la

calle , hicimos actividades … mil cosas que estuvieron bien , lo raro fue que no

teníamos luz . Al principio nos hizo gracia, pero luego nos asustamos .

Hizo muy buen día y estábamos muy felices , además la comida estaba muy buena .

Nos gustó mucho ese día por que pudimos estar con gente de más cursos . Otra cosa

que me gustó es ver cómo los niños pequeños se lo pasaban tan bien con gente más

mayor .

Ojalá que hagan más días así .

Carla

¿VAMOS A LA FERIA DE ABRIL?

 Me gustaría ir a la feria de abril con mi familia porque creo que sería una semana para disfrutar en Sevilla, una experiencia bonita y especial .

Me paso la mitad de mi vida viendo fotos de Andalucía y esta semana especialmente de su famosa feria. Me encanta con lo blanco que es todo en Sevilla, verlo tan colorido con sus trajes de gitana y su flor en el pelo .
Aunque no me gusta el pescado, me encantaría probar el pescaíto frío y montar en sus carros de caballos (aunque no me gusta la cantidad de caballos que mueren en Andalucía, especialmente en verano y primavera; me da mucha tristeza). 
A mí madre y a mí nos encanta bailar todo tipo de música y aunque yo no sepa bailar sevillanas estoy segura que aprendería y bailaría con mi madre .
Me sentiría muy feliz estar en mi sitio soñado de España y junto a mí familia que es lo que más quiero (especialmente a mí madre)  y aunque ya he echo un viaje a Andalucía con mi madre, me encantaría volver a repetirlo con el resto de componentes de mi familia. 

Nubia

LOS AMIGOS SON LA FAMILIA QUE ELIGES

 Todos siempre dicen que la familia es lo más importante que uno tiene, y es verdad. La familia siempre estará en lo bueno y en lo malo, ellos siempre te van a apoyar y a recordar el valor que tienes.

Pero la familia no es lo único de valor que uno tiene, ya que los amigos también lo son. Ellos, al igual que la familia, estarán para todo lo que necesites.  
Es verdad que a veces hay enfados y discusiones, pero eso es normal en todas y cada una de las relaciones.
Es por todo ello que hay que valorar a la gente de la que te rodeas y cuidarla, ya que el día en el que te falten los echarás de menos.

Silvia

MI FAMILIA: ENTRE EL DOLOR DE LA PÉRDIDA Y LA ALEGRÍA DE VIVIR

 En mi familia estamos mis padres y yo. No tengo hermanos. Y si miro hacia

atrás, la familia se reduce aún más: por parte de padre no me quedan abuelos.

Mi abuelo murió en un accidente de coche cuando mi padre tenía solo cinco

años, así que nunca llegué a conocerle. Mi abuela paterna falleció hace tres

años y su pérdida fue especialmente dolorosa. Por parte de madre, aún viven

mis abuelos, pero las cosas tampoco son fáciles. Mi abuelo tiene demencia y

alzhéimer. Ya ni me reconoce. Está perdiéndose poco a poco, y nosotros le

vamos perdiendo también, sin poder hacer nada. Mi abuela, su mujer, es quien

lo cuida, además de a mi tía, que tiene una discapacidad mental. Ella lo da todo

por los demás, como una especie de heroína silenciosa, aunque muchas veces

parezca una esclava de las circunstancias.

Perder a los que queremos (aunque todavía estén vivos, pero ya no estén

como antes) duele. Es una especie de vacío que cuesta entender. Por eso, con

el tiempo, me he dado cuenta de lo importante que es valorar a las personas

mientras las tenemos cerca. Decirles lo que sentimos, escucharlas, cuidarlas.

Porque el tiempo no avisa. Porque a veces solo nos queda el recuerdo.

Sin embargo, no todo es tristeza. Hay algo que he descubierto con los años, y

es que la familia no siempre tiene que ser de sangre. A veces, hay personas

que llegan a nuestra vida y se convierten en algo igual de fuerte o incluso más.

Amigos del instituto que se convierten en hermanos. Vecinos que se convierten

en abuelos, como mi vecina del segundo, que siempre está ahí para mí.

Amigos de mis padres que siento como tíos, aunque no lo sean. A esa gente

no la heredas, la eliges. Y ellos también te eligen a ti.

Y eso, al final, es otra forma de familia. Una que no viene impuesta, sino que se

construye con cariño, tiempo y confianza. Aunque la vida te quite a unos,

también te da a otros. Y aunque duela perder, también hay alegría en

encontrar.

Nicolás

SÚPER DIVERTIDO

 Cada 28 de abril conmemoramos el Día de San Luis María de Montfort. 

Este año, como todos los anteriores, vinieron los niños del colegio de Roa y estuvimos en la capilla todos juntos. Luego salimos y nosotros nos fuimos a hacer actividades como competiciones de baloncesto, fútbol, futbolín...

Mi equipo estaba formado por Lindy y los profesores Daniel y Víctor. Queda de más decir que ganamos a todos los equipos.

Luego, Lindy y yo fuimos a pintarles las caras a los niños del colegio de Roa. ¡Nos lo pasamos genial!
Después fuimos a comer y nos enteramos de que hubo un apagón a nivel internacional, pero como estuvimos todo el día fuera tampoco notamos un gran cambio...

Lo último que hicimos por la tarde fue enseñarles a los niños más pequeños a saltar a la comba. Además, les terminamos de pintar la cara y a algunas chicas también les peinamos  ¡fue súper divertido!


Silvia